Verificado: Miente AMLO al acusar ‘oportunismo’ ambiental

El Presidente, en una de las semanas con menor número de frases verificables, erra en el 66% de sus dichos durante sus conferencias de prensa matutinas
Conferencia matutina del Lunes 2 de marzo de 2020

Andrés Manuel López Obrador volvió a recurrir a la defensa que él y sus seguidores apela con frecuencia: “antes callaron, pero ahora sí se quejan”, esto luego de ser cuestionado. 

El Mandatario criticó que en anteriores gobiernos se daba permiso por todo, pero nunca había una queja, lo cual resulta falso

Así, López Obrador fue impreciso en 17 de las 31 frases revisadas por el equipo de VANGUARDIA y Verificado. 

Otro tema en que falló fue en el otorgamiento de permisos para explotar mantos acuíferos, aunque él dijo que ya no se dan, en lo que va de su sexenio se han entregado 27. Este dicho se da en medio de la amenaza de la empresa Constellation Brands de retirar inversiones en Baja California, luego de que el Presidente anunciara que recurriría a una consulta para conocer si la población desea contar con la nueva planta de la empresa que produce cerveza Corona para exportarla a EU. 

Entre las frases precisas de López Obrador están la fecha de la compra del avión, la cual data del mandato de Felipe Calderón, a pesar de que él no alcanzó a utilizarlo; además del año en que se creó el IMSS-Coplamar, el antecedente más remoto de lo que es IMSS-Bienestar. 

En contraste con el Mandatario, hubo cuatro frases verificables de parte de los funcionarios invitados, donde tres de ellas fueron verdaderas.

FACTS AMLO

1

Categoría: Gobierno

Tema: Avión presidencial

Resultado: Verdadero

Frase: “Y no es sólo el gobierno anterior, no olvidemos que el que compró el avión fue Calderón”.

Verificación:

El Universal dio a conocer la evaluación de la compra del avión el 30 de Julio de 2012, por el gobierno de Felipe Calderón. Aunque él no utilizó el avión, ya que se recibió en 2015 por el presidente Enrique Peña Nieto.

2

Categoría: Salud

Tema: IMSS-Bienestar

Resultado: Verdadero

Frase: “Mejor servicio de salud que tenemos se creó hace 41 años, en 1979, que ahora se llama IMSS-Bienestar, estamos hablando de 80 hospitales y como tres unidades médicas, se creó hace 41 años… y precisamente el doctor Kumate fue el que se opuso, porque estaban entregando todo”.

Verificación:

En 1979 se creó IMSS-Coplamar (Ahora llamado IMSS Bienestar), según datos de la página de gobierno. Esto corrobora que hace 41 años se creó el Instituto, por lo tanto la frase es verdadera.

3

Categoría: Gobierno

Tema: Permisos

Resultado: Falso

Frase: “No es como en los gobiernos anteriores, nosotros no damos permisos para extraer agua y afectar mantos acuíferos.

Verificación:

En realidad, en mayo de 2019, CONAGUA dió 27 permisos para seguir explorando un manto acuífero sobreexplotado en Jalisco, en El Salto. Según el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), estas acciones son vitales para abastecer del líquido a los municipios en los que tiene injerencia. Por la discrepancia en los datos mencionados con los datos investigados, la frase es falsa.

4

Categoría: Medio Ambiente

Tema: Ambientalistas

Resultado: Falso

Frase: “Los que estuvieron antes daban permiso para todo y nunca había ninguna queja, no aparecían los ambientalistas por ningún lado”.

Verificación:

Contrario a las palabras de López Obrador, los ambientalistas han presentado múltiples quejas en pro del medio ambiente y sus mismos derechos humanos ambientales (especialmente al defender su territorio). Esto puede corroborarse en el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2016.

En dicho informe, realizado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), las autoras describen la situación de las personas defensoras, quienes se muestran hostigadas, reciben amenazas, lesiones e incluso sufren desapariciones forzadas y son asesinadas.

Aunque en la metodología estipulada sólo se muestran casos desde julio de 2015 hasta junio de 2016, este fenómeno empezó a contabilizarse, al menos, desde 2010.

Por lo tanto, lo dicho por López Obrador es falso, ya que los ambientalistas sí se han manifestado.

5

Categoría: Marco Jurídico

Tema: Facturación

Resultado: Falso

Frase: “No puede haber facturas falsas y que es delito grave”.

Verificación:

Según el Artículo 19 de la Constitución, estipula que habrá prisión preventiva en abuso o violencia contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, etcétera. Sin embargo, la falsificación de facturas o algún equivalente no se encuentra enlistado en dicho artículo. Por lo tanto, el veredicto es falso.

6

Categoría: Educación

Tema: La Escuela es Nuestra

Resultado: Engañoso

Frase: “Tenemos un programa que se llama La Escuela es Nuestra, que ya comenzó con 26 mil escuelas de las comunidades más pobres de México”.

Verificación:

En el listado de planteles participantes en el programa La Escuela es Nuestra, hasta la Etapa I se tenían apuntadas 12 mil 33 escuelas en todo el país.

Sin embargo, la información fue presentada durante octubre de 2019. Por la falta de actualización en los datos, el veredicto se considera engañoso.

Conferencia matutina del Martes 3 de marzo de 2020

LUNES 2 DE MARZO

1
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus

Frase: “Vamos a informar sobre el coronavirus, aunque lo hemos venido haciendo desde hace dos meses aproximadamente a las 9:00 de la noche”.
Resultado: Falso


-Para poder afirmar que han sido dos meses de seguimiento, tuvo que haber sido desde principios de enero. China apenas anunció en un informe el 31 de diciembre de 2019 sobre un brote de neumonía, lo cual se trataba del coronavirus, de acuerdo con este informe del 23 de enero 2020 de la Secretaría de Salud: 
-El primer tuit de la Secretaría de Salud con el término “coronavirus” fue el 21 de enero: 
-El 30 de enero la OMS apenas había declarado una emergencia global:.

2
Categoría: Economía
Tema: Coronavirus

Frase: “Yo creo que ha resistido nuestra economía, sobre todo el peso, aguantó esta primera etapa de propaganda sobre el coronavirus, ha habido una depreciación, pero estaba bastante apreciado el peso, resistió, podríamos verlo”.
Resultado: Engañoso


El periódico El País reportó una depreciación de un 2% del peso frente al dólar tras la llegada del coronavirus, lo cual confirma la primera parte de la frase, pero también se reporta que “alcanzó mínimos desde septiembre 2019”, con 20 unidades por dólar estadounidense.
-La llegada del coronavirus a México tumba la Bolsa y el peso. El País. 
-Efectos colaterales del coronavirus en el mercado de cambios. Blog
-Coparmex alerta sobre impacto en economía mexicana por coronavirus. Forbes
 

 3
Categoría: Economía
Tema: Peso

Frase: “Yo digo: No, está bien nuestra economía, tenemos finanzas públicas sanas y está fuerte nuestra moneda”.
Resultado: Falso

-En el 2019, el Producto Interno Bruto de México se redujo en un 0.1%, reportan medios de comunicación con información del Inegi:
 

-El periódico El País reportó que es el peor resultado desde el 2009, año en el cual hubo una recesión económica global: 

 

4
Categoría: Seguridad
Tema: Impunidad en Homicidios

Frase: “Son crímenes horrendos, que duelen mucho, que generan indignación, preocupación; pero no hay impunidad, el que la hace la paga, no es que se comete un crimen y hay impunidad, eso se terminó. Puede ser que lleve tiempo porque hay que hacer investigaciones, pero se trabaja todos los días para el esclarecimiento de crímenes y el castigo a responsables, porque no hay impunidad; o sea, no es el tiempo de Calderón y que el secretario de Seguridad Pública era García Luna, ya, para que también se estén quietos los conservadores”
Resultado: Falso


-El presidente hace esta declaración sin proporcionar evidencia alguna de sobre la ausencia de impunidad en el país. La organización Impunidad Cero determinó en un informe de septiembre 2019 que el porcentaje de impunidad de homicidios dolosos a nivel nacional es de 89.5%, con entidades como Oaxaca y Morelos presentando niveles de 99.4%. Yucatán es la entidad que presenta menos índice de impunidad, con un -4.3%: 

5
Categoría: Gobierno
Tema: Popularidad

Frase: “Acerca de mi popularidad, estamos bien, tenemos mayoría, la gente nos está apoyando; y también, pues sufrimos desgastes porque, imagínense, enfrentar a los conservadores corruptos que no quieren dejar de robar, están molestísimos, no los calienta ni el sol, y desquiciados”.
Resultado: Engañoso

-La aprobación del presidente ha caído 19 puntos en el último año, de acuerdo con una encuesta del periódico Reforma, pero continúa con una aprobación del 59%: 

Conferencia matutina del Miércoles 4 de marzo de 2020

6
Categoría: Gobierno
Tema: Gasto en Comunicación

Frase: “(...) es que estamos resistiendo sin publicidad, sin pagar publicidad”.
Resultado: Falso

-Aunque ha invertido mucho menos en publicidad oficial que el sexenio de Enrique Peña Nieto, el año pasado hubo un ejercicio de 4 mil millones de pesos, reportó Proceso: 

7
Categoría: Gobierno
Tema: DESAFUERO

Frase: “Me desaforaron cuando fui jefe de Gobierno y habían hasta elaborado orden de aprehensión”.
Resultado: Verdadero

Links:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras fue Jefe de Gobierno en el Distrito Federal en el 2005, enfrentó un proceso de desafuero, acusado de expropiar un predio ilegalmente. También se giró una orden de aprehensión en su contra, reporta Nación 321: 

8
Categoría: ENERGÍA
Tema:INVERSIÓN EN REFINERÍAS

Frase: “El año pasado invertimos 12 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías y este año se tiene también una autorización de la misma cantidad, y se está trabajando, yo espero que ya este año se termine la rehabilitación de la refinería”.
Resultado: Verdadero

En septiembre, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle afirmó que Pemex ha tenido que invertir 12 mil 500 millones de pesos para la rehabilitación de seis refinerías: . Dichas refinerías son en Tamaulipas, Nuevo León, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz e Hidalgo: . Además, el Heraldo de México informó que el presupuesto ascendió a $25 mil millones de pesos, lo cual representa el doble de la cantidad inicial; Nahle había anunciado en 2019 que se requerirían otros $15 mil 500 millones para 2020:

9
Categoría: ECONOMÍA
Tema: POBREZA

Frase: “(...) los estados con más pobreza, con más abandono, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, mi estado es de los más bajos en crecimiento económico, en empleo”.
Resultado: Verdadero

De acuerdo con datos del CONEVAL, el estado con mayor pobreza es Chiapas, con un 76.4%. En segundo lugar de los más pobres se encuentra Guerrero, con 66.5%, y en tercero, Oaxaca, con un 66.4%. Tabasco ocupa el sexto lugar del estado más pobre, con un porcentaje de 53.6:  

Además, de acuerdo con el Inegi, en el 2018 el PIB en Tabasco cayó un 8.2%, reportó Milenio.

Conferencia matutina del Jueves 5 de marzo de 2020
MARTES 3 DE MARZO DE 2020
 
1
Categoría: Gobierno
Tema: Avión presidencial
Resultado: Verdadero
Frase: “Y no es sólo el gobierno anterior, no olvidemos que el que compró el avión fue Calderón”.
Verificación: 
El Universal dio a conocer la evaluación de la compra del avión el 30 de Julio de 2012, por el gobierno de Felipe Calderón. Aunque él no utilizó el avión, ya que se recibió en 2015 por el presidente Enrique Peña Nieto. 
 
2
Categoría: Salud
Tema: IMSS-Bienestar
Resultado: Verdadero
Frase: “Mejor servicio de salud que tenemos se creó hace 41 años, en 1979, que ahora se llama IMSS-Bienestar, estamos hablando de 80 hospitales y como tres unidades médicas, se creó hace 41 años… y precisamente el doctor Kumate fue el que se opuso, porque estaban entregando todo”.
Verificación: 
En 1979 se creó IMSS-Coplamar (Ahora llamado IMSS Bienestar), según datos de la página de gobierno. Esto corrobora que hace 41 años se creó el Instituto, por lo tanto la frase es verdadera.
 
3
Categoría: Gobierno
Tema: Permisos
Resultado: Falso
Frase: “No es como en los gobiernos anteriores, nosotros no damos permisos para extraer agua y afectar mantos acuíferos.
Verificación: 
En realidad, en mayo de 2019, CONAGUA dió 27 permisos para seguir explorando un manto acuífero sobreexplotado en Jalisco, en El Salto. Según el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), estas acciones son vitales para abastecer del líquido a los municipios en los que tiene injerencia. Por la discrepancia en los datos mencionados con los datos investigados, la frase es falsa.
 
4
Categoría: Medio Ambiente
Tema: Ambientalistas
Resultado: Falso
Frase: “Los que estuvieron antes daban permiso para todo y nunca había ninguna queja, no aparecían los ambientalistas por ningún lado”.
Verificación: 
Contrario a las palabras de López Obrador, los ambientalistas han presentado múltiples quejas en pro del medio ambiente y sus mismos derechos humanos ambientales (especialmente al defender su territorio). Esto puede corroborarse en el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2016.
En dicho informe, realizado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), las autoras describen la situación de las personas defensoras, quienes se muestran hostigadas, reciben amenazas, lesiones e incluso sufren desapariciones forzadas y son asesinadas.
Aunque en la metodología estipulada sólo se muestran casos desde julio de 2015 hasta junio de 2016, este fenómeno empezó a contabilizarse, al menos, desde 2010. 
Por lo tanto, lo dicho por López Obrador es falso, ya que los ambientalistas sí se han manifestado. 
Conferencia matutina del Viernes 6 de marzo de 2020
5
Categoría: Marco Jurídico
Tema: Facturación
Resultado: Falso
Frase: “No puede haber facturas falsas y que es delito grave”.
Verificación:
Según el Artículo 19 de la Constitución, estipula que habrá prisión preventiva en abuso o violencia contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, etcétera. Sin embargo, la falsificación de facturas o algún equivalente no se encuentra enlistado en dicho artículo. Por lo tanto, el veredicto es falso. 
 
6
Categoría: Educación
Tema: La Escuela es Nuestra
Resultado: Engañoso
Verificación: 
En el listado de planteles participantes en el programa La Escuela es Nuestra, hasta la Etapa I se tenían apuntadas 12 mil 33 escuelas en todo el país.
Sin embargo, la información fue presentada durante octubre de 2019. Por la falta de actualización en los datos, el veredicto se considera engañoso. 
 
 
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2020
1
Categoría: ECONOMÍA
Tema:FOBAPROA
Frase: “El Fobaproa significó una deuda de un billón de pesos y se ha pagado desde entonces otro billón, y se sigue debiendo lo mismo, o sea, van a pasar 50, 70 años, porque año con año del presupuesto se tienen que destinar alrededor de 40 mil millones de pesos sólo para pagar intereses de esa enorme deuda”.
Resultado: Verdadero 
 
-La deuda del Fobaproa para septiembre 2019 es de 1 billón 58 mil 567 millones, reportó Indicador Político, con información del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. 
 
-Se terminará de pagar en 2070, reportó La Jornada.
 
 
2
Categoría: ECONOMÍA
Tema:EMPLEO
Frase: “Hay una política en Nacional Financiera de apoyo a las empresas con el propósito de impulsar la creación de empleos, el crecimiento económico”.
Resultado: Verdadero
 
-Nacional Financiera cuenta con un financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, el cual ofrece un monto máximo de 20 millones de pesos.
 
 
3
Categoría: CORRUPCIÓN  / GOBIERNO
Tema: IMPUNIDAD
Frase: “ahora es cero corrupción, cero impunidad, aunque no les parezca a nuestros adversarios”.
Resultado: Falso
 
Aunque el presidente lo ha dicho anteriormente en la semana, el porcentaje de impunidad de homicidios dolosos a nivel nacional es de 89.5%, determinó Impunidad Cero.
 

4
Categoría: MUJERES /GObierno
Tema: Paridad en el Gabinete

Frase: “Ya lo expliqué, fui jefe de gobierno, no estaban estos que ahora se envuelven en la bandera del feminismo. De 14 miembros del gabinete, ocho eran mujeres; ahora lo mismo, ¿o qué?, ¿había más mujeres en el gobierno como secretarias con Fox, con Calderón, con Peña Nieto?”. 
Resultado: Verdadero

Actualmente son siete mujeres las que encabezan las secretarías en el gabinete de AMLO. 

Cantidad de mujeres en los gabinetes pasados:

AMLO (Jefe de Gobierno): 8 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda - Laura Itzel Castillo
Secretaría de Desarrollo Económico - Jenny Saltiel Cohen
Secretaría de Medio Ambiente - Claudia Sheinbaum
Secretaría de Desarrollo Social - Raquel Sosa Elízaga
Secretaría de Salud - Asa Cristina Laurell
Secretaría de Transporte y Vialidad - Jenny Saltiel Cohen
Secretaría de Turismo - Julieta Campos
Secretaría de Cultura - Raquel Sosa Elízaga
Consejería Jurídica y de Servicios Legales - María Estela Ríos González
Contraloría General - Bertha Elena Luján Uranga


Vicente Fox: 4

Josefina Vázquez Mota - Secretaría de Desarrollo Social (2000-6 de enero de 2006)
Ana Teresa Aranda - (6 de enero de 2006 - 30 de noviembre 2006)
María Teresa Tello - Secretaría de la Reforma Agraria
Leticia Navarro Ochoa - Secretaría de Turismo

Felipe Calderón: 7

Patricia Espinosa - Secretaría de Relaciones Exteriores
María Beatriz Zavala Peniche - Secretaría de Desarrollo Social
Georgina Yamilet Kessel Martínez -  Secretaría de Energía
Josefina Vázquez Mota - Secretaría de Educación Pública
Rosalinda Vélez Juárez - Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Gloria Guerra Manzano - Secretaría de Turismo
Marisela Morales Ibañez - Procuraduría General de la República

Enrique Peña Nieto: 5 

Rosario Robles Berlanga - Secretaría de Desarrollo Social
Mercedes Juan López - Secretaría de Salud
Claudia Ruiz Massieu - Secretaría de Turismo
Arely Gómez González - Procuraduría General de la República
María Cristina García Cepeda - Secretaría de Cultura

ACTUAL: 7*
Andrés Manuel López Obrador:

Secretaría de Gobernación – Olga Sánchez Cordero 
Secretaría de Bienestar – Maria Luisa Albores 
Secretaría de Energía – Rocío Nahle García 
Secretaría de Economía – Graciela Márquez Colín 
Secretaría de la Función Pública – Irma Eréndira Sandoval 
Secretaría del Trabajo y Previsión Social – Luisa María Alcalde 
Secretaría de Cultura - Alejandra Frausto Guerrero 

*Josefa González-Blanco Ortiz-Mena salió de la Semarnat.
 

5
Categoría: CORRUPCIÓN / GObierno
Tema: RANKING DE PAÍSES MÁS CORRUPTOS

Frase: “Es una vergüenza que nuestro país aparezca en la lista de los países del mundo como uno de los países con más corrupción”.
Resultado: Verdadero
XXX
Links: De 180 países, México ocupa el lugar 130 en corrupción, al ser 180 el más corrupto,  de acuerdo con Corruption Perceptions Index de Transparency International. 
 

Categoría: ECONOMÍA
Tema: REMESAS

Frase: Ya tenemos el dato de las remesas de enero y fue un buen dato, crecieron las remesas con relación a enero del 19. 
Resultado: Verdadero

-Con respecto a enero 2019, las remesas crecieron en un 5.2% en enero 2020, reportó Aristegui Noticias con información de Banxico.
 

Categoría: DERECHOS HUMANOS
Tema: COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Frase: desde hace 40 años no existía todavía la Comisión de Derechos Humanos y yo estaba defendiendo causas justas de violencia contra hombres y mujeres. 
Resultado: Verdadero 

-La Comisión Nacional de Derechos Humanos se fundó en 1990. Andrés Manuel López Obrador encabezó el Instituto Indigenista de Tabasco en 1977.
 

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

No hubo frases verificables de AMLO

VIERNES 6 DE MARZO DE 2020
1
Categoría: SEGURIDAD

Tema: Incidencia delictiva en San Luis Potosí
Frase: Aquí quiero destacar,en el caso de San Luis, como se va a dar a conocer, que afortunadamente es baja la incidencia delictiva con relación a otros estados del país. San Luis Potosí está rodeado de estados por donde tenemos problemas por mayor incidencia delictiva; entonces, es una isla que ha podido mantener la paz, la tranquilidad. 
Esto no significa que sea un paraíso en materia de seguridad pública, hay problemas, pero no hay un desbordamiento, un crecimiento desmesurado en delitos que afecten a la población, entre otras cosas, porque son muchos factores, yo atribuyo el que se tenga éxito en San Luis Potosí a que contamos con el apoyo del gobierno del estado. 
Resultado: Falso

Incidencia delictiva del 2019 por cada 100,000 habitantes en estados colindantes con San Luis Potosí.

-San Luis Potosí: 52,288
-Nuevo León: 75,871
-Tamaulipas: 42,413
-Zacatecas: 23,943
-Coahuila: 52,936
-Veracruz: 53,645
-Guanajuato: 137,658
-Hidalgo: 49,750
-Querétaro: 60,514
-Jalisco: 156,654
-Aguascalientes: 38,429

De sus estados colindantes, San Luis Potosí supera en incidencia delictiva a Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo y Aguascalientes.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Mapa estados: 

2
Categoría: SEGURIDAD
Tema: HOMICIDIOS

Frase: Por ejemplo, el homicidio, es imposible no saber de los homicidios, porque se tienen que hacer una investigación en cada homicidio. Entonces, no hay cifra negra. 
Resultado: Engañoso

En el sexenio pasado, Animal Político informó sobre una cifra negra en los homicidios, debido a que estados no reportaron “entre el 36 y 20% de los homicidios”, detalla la noticia.
 

3
Categoría: SEGURIDAD
Tema: HOMICIDIOS EN SAN LUIS POTOSÍ

Frase: Cuando se habla de 500 homicidios, un poco más, en San Luis en todo este periodo, para tener una idea que no están mal las cosas, estamos hablando de un promedio de 1.5 homicidios diarios cuando mucho, un homicidio diario en San Luis. 
Resultado: Engañoso 

En el 2019, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró un total de 853 homicidios en San Luis Potosí –452 homicidios dolosos y 400 culposos. El resultado es engañoso porque, aunque se aproxima la cifra a número de homicidios dolosos, menciona que es “un poco más”. 

Además, al hacer el cálculo de número de homicidios dolosos por día en el 2019, resulta ser 1.23 homicidios diarios.

4
Categoría: SEGURIDAD
Tema: ROBO DE VEHÍCULOS

Frase: Lo mismo en otros delitos como robo de vehículos. Cuando se roban un vehículo siempre hay denuncia porque, o está asegurado o la gente va y denuncia porque no quiere que utilicen ese vehículo para cometer ilícitos. 
Resultado: Falso
En Junio de 2019, el Universal publicó un análisis sobre el robo de vehículos en los primeros seis meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador, destacando que, según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE 2017), la cifra negra en cuanto a la denuncia es de 32.5 por ciento por cada 100 vehículos.
Aunque se trata de una cifra menor, comparada con otros delitos, no deja de ser representativa.

5
Categoría: EDUCACIÓN
Tema: PAROS ESTUDIANTILES

Frase: les voy a decir algo que es interesante: desde que estamos en el gobierno no ha habido paros en las escuelas.
Resultado: Falso

En el 2019 hubo un paro de personal de 25 universidades públicas del país para exigir mayor presupuesto, reportó Animal Político.

6
Categoría: EDUCACIÓN
Tema: Sistema Federalizado en Michoacán

Frase: “en el caso de Michoacán ya se federalizó todo el sistema educativo, llegamos a un acuerdo con el gobierno del estado y ya la federación es responsable del pago de los maestros”.
Resultado: Verdadero

En enero 2020, el gobernador de Michoacán firmó un acuerdo con los secretarios de Educación y de Hacienda y Crédito Público para transferir la nómina del magisterio a la federación, reportó El Financiero.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/firman-acuerdo-para-transferir-...

7
Categoría: MUJERES  
Tema: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Frase: Imagínense, el Día Internacional de la Mujer surge a partir de una protesta por las malas condiciones laborales de mujeres en Estados Unidos, de la industria textil, y es un movimiento en favor de las mujeres y promovido por la izquierda, y de repente los conservadores se disfrazan de feministas.

Resultado: Verdadero

De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todo el país el primer Día Nacional de la Mujer, y se siguió celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

No obstante, un hito relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott (en la foto de esta página) congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). 

Adicionalmente, existen algunos antecedentes —el 3 de mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago, se organizó un acto denominado "Día de la Mujer", presidido por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt—16 será el 28 de febrero de 1909 cuando se celebre por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer organizado por las Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York).17 Unas 15 000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.1718

En noviembre de 1909, comenzó la huelga de las camiseras (New York shirtwaist strike of 1909), conocido como el Levantamiento de las 20 000 (en inglés: Uprising of the 20,000),19 dirigida por Clara Lemlich y apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres Estados Unidos (National Women's Trade Union League of America - NWTUL).2021
 

8
Categoría: MEDIOS DE COMUNICACIÓN  /GOBIERNO
Tema: RELACIÓN CON LA PRENSA

Frase: Nosotros tenemos diferencias con los medios, primero, que somos libres, eso también, hay mensajes de ida y vuelta, y hay diálogo circular y tenemos diferencias, pero sin odios, sin represión, sin censura, primero.
Resultado: Engañoso

Diversas organizaciones de apoyo a periodistas se han manifestado en relación al trato que el presidente tiene con algunos integrantes de medios de comunicación durante sus conferencias de prensa, incluso se han realizado algunos comunicados y análisis en medios internacionales como el artículo publicado en el New York Times, titulado “Amlo y la Prensa Mal Portada”

 

9
Categoría: MINERÍA / Gobierno
Tema: Protestas por cementera

Frase: Cuando se hizo la cementera hubo protestas, como también cuando la mina -¿cómo se llama la mina?- San Javier, la minera San Javier.
Resultado: Verdadero


De acuerdo con información de El Sol de San Luis, hubo protestas por contaminación de una cementera.

Además, Proceso reportó que hubo protestas, de igual modo, por la contaminación que ellos mencionaron ocasionó la Minera San Xavier.
 

10
Categoría: TURISMO
Tema: HUSTECA POTOSINA

Frase: Y la Huasteca es una de las regiones más bellas del país, tiene mucho potencial turístico, está creciendo mucho el turismo, de acuerdo al informe que tenemos del gobierno del estado, llega mucha gente a la Huasteca, a Xilitla.
Resultado: Verdadero

De 2016 a 2018, ha habido un incremento de un 20% en las visitas a la Huasteca Potosina, reportó PulpoSLP. 

FACTS FUNCIONARIOS

1

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

DE LA SALUD

Categoría: Salud

Tema: Vacuna triple viral

Resultado: Verdadero

Frase: “La vacuna de sarampión, rubéola, parotiditis no se pone al nacimiento, se pone al año de vida y después hay un refuerzo a los seis años de vida, nada más”.

Verificación:

Tal como lo menciona López-Gatell, la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (vacuna triple viral) se pone en dos ocasiones: entre los 12 y 15 meses de edad, la primera dosis; y entre los 4 y 6 años, la segunda dosis. Esto según datos publicados por la American Academy of Pediatrics y la Secretaría de Salud.

Por lo tanto, el veredicto es verdadero.

2

JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD

Categoría: Marco Jurídico

Tema: Artículo 4°

Resultado: Falso

Frase: “Como marca también nuestro artículo 4º, rehabilitar y reincorporar a la sociedad a todos los mexicanos que han perdido alguna de sus funciones”.

Verificación:

En el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se encuentran en todo el texto las palabras “Rehabilitar” y “Reincorporar”, ni tampoco se dan instrucciones de cómo proceder con el individuo que tome acción en contra del medio ambiente o de la salud. Sin embargo, si se menciona que el estado garantizará el derecho a la salud y al medio ambiente. La frase es falsa, pues la afirmación del secretario es diferente a la Constitución.

3

JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD

Categoría: Salud

Tema: Plomo y arsénico

Resultado: Verdadero

Frase: “Se asoma también en la salud los problemas también preventivos de la salud derivada del medio ambiente donde está el plomo, por ejemplo, el arsénico también actuando sobre la salud de los mexicanos”. 

Verificación:

Del 20 al 26 de octubre de 2019 se realizó la Semana internacional para prevenir la intoxicación por plomo de 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México se presentó el estudio Plomo en pinturas a base de solventes para uso doméstico en México (octubre 2018). Los resultados arrojaron que 53 de las 118 muestras de pintura se catalogaron como pinturas con plomo. Esto representa el 45% del total de muestras, porcentaje preocupante para la OMS.

En el estudio Alteraciones electroneuromiográficas en pacientes con hidroarsenicismo crónico regional endémico en la Comarca Lagunera, publicado en 2003, determinó que los municipios de Francisco I. Madero y San Pedro, Coahuila, además de Tlahualilo, Durango se sufre hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) por la presencia de arsénico en el agua desde hace algunas décadas.

Por otro lado, en el Boletín número mil 296 de la Cámara de Diputados, del 22 de marzo de 2019, se informa que la presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez Galván, exhortó a capacitación y a la creación de mecanismos para mantener un suministro de agua sustentable, pues 173 municipios del país se muestran afectados por la presencia de arsénico en las aguas.

Finalmente, el pasado 5 de enero de 2020, Jesús Peña publicó una nota donde da a conocer la situación del municipio Francisco I. Madero, retomando la opinión y experiencia de algunos pobladores.

Lo dicho por el Secretario de Salud es verdadero, pues la presencia de plomo y arsénico afecta la salud de los mexicanos.

4

Rocío Mejía Flores, Coordinadora Nacional de Tandas para el Bienestar

Categoría: Cultura

Tema: Tandas para el Bienestar

Resultado: Verdadero

Frase: “Entonces, estamos enfocando hacia esas zonas de la parte del río, a las zonas precisamente de los yaquis, que también están siendo atendidos con este programa”.

Verificación:

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas estima que son ocho los pueblos pertenecientes a la comunidad yaqui: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huírivis y Belem. Dichos pueblos, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se encuentran entre los municipios de Guaymas y ciudad Obregón, al sureste del estado.

Según las Reglas de Operación del Programa de Microcréditos para el Bienestar 2020, en el estado de Sonora, son 31 municipios los adscritos a dicho programa.

Al menos cinco municipios de los adscritos se encuentran cerca de las comunidades yaquis, estos son Cajeme, Empalme, Guaymas, Quiriego y San Ignacio Río Muerto. De esta manera, al corroborarse lo dicho en la Conferencia Matutina, el veredicto se considera verdadero.