Universidad Trabajador, la iniciativa de la Universidad Carolina para cambiar al mundo

El programa sirve a las empresas como plataforma de desarrollo, capacitación y retención de talentos, compartió el rector.
Foto: Vanguardia

La Región Sureste del estado se caracteriza por la presencia de empresas industriales que representan un segmento importante del progreso económico de nuestra comunidad y país. En las filas de estas grandes organizaciones se encuentran miles de trabajadores locales, con una gran experiencia en la manufactura; sin embargo, muchos de ellos se ven limitados en su desarrollo profesional por no contar con estudios académicos.

Por diferentes motivos, en Coahuila hay miles de trabajadores que tuvieron que dejar su formación educativa pendiente, para integrarse de lleno a la fuerza laboral, lo cual probablemente derivó en que se estancaran en su crecimiento profesional. Universidad Carolina observó esta situación, por lo que impulsó la iniciativa llamada: Universidad del Trabajador, un programa de herramientas académicas que representan una opción para quienes buscan un mejor nivel de vida.

“Detectamos que había miles de personas en esa situación y había una necesidad muy clara, más aún desde la vocación de la Universidad Carolina, que tiene un sentido social con la región. Vimos que era un nicho de población que necesitaba esa atención y no estábamos solos, había varias empresas que tenían esta inquietud”, explica Emanuel Garza Fishburn, rector de la institución.

Así fue que en 2017 la Universidad Carolina lanzó la Licenciatura en Procesos Industriales, en la que enfocaron todas las materias necesarias para aportar al trabajador-estudiante las habilidades que los ayudarán a gestionar cualquier producto de la industria manufacturera, así como los conocimientos para desarrollar habilidades tales como desarrollo humano, comunicación y liderazgo, todo con una fuerte carga del idioma inglés.

“Es una carrera muy accesible en términos de la inversión. Hicimos un diseño de estructura para reducir al máximo el costo de este programa y prácticamente está a una tercera parte del costo de las carreras escolarizadas que ofrece Carolina. Dependiendo de cada caso, pero en la mayoría de ellos, la empresa empleadora aporta un porcentaje de beca, que varía desde el 10 por ciento hasta el 100. La otra parte la cubre el propio alumno, pues creemos que es muy importante que ellos contribuyan, y un tercer monto lo pone la Universidad Carolina. En algunos casos hay un cuarto actor, que vienen siendo los sindicatos”, detalla Garza Fishburn.

Además de contar con personal más capacitado, las empresas se benefician con las mejoras que pueden ir realizando los trabajadores en los procesos, incluso en el transcurso de su formación, sobre todo con el proyecto integrador que desarrollan en el último cuatrimestre, en el que conjugan lo aprendido con la experiencia laboral proponiendo innovaciones.

Actualmente la iniciativa Universidad del Trabajador sirve a las empresas como plataforma de desarrollo, capacitación y retención de talentos. La mayoría de las compañías de donde son los alumnos han comentado que notan una gran diferencia en sus colaboradores: desde que tienen la oportunidad de estar estudiando una carrera profesional, se va haciendo evidente cómo todo lo que van aprendiendo lo van aplicando en su vida laboral, y cómo han cambiado su perspectiva en el trabajo.

Teniendo una población actual de 700 estudiantes-trabajadores, de más de 44 empresas de la localidad, el programa de Universidad del Trabajador graduará a su primera generación en el 2020.

EXPERIENCIA QUE INTEGRA FAMILIAS

El Rector de la Universidad Carolina señala que detectaron que algunos trabajadores necesitaban formación desde el nivel medio superior, por lo cual desde septiembre del año pasado también ofrecen la opción de estudiar la preparatoria abierta a través de su Centro de Asesorías.

A diferencia de otras instituciones que dan las clases a los empleados en las instalaciones de la empresa, ellos consideran que la experiencia es más enriquecedora si “cambian de ambiente”.

“Hemos disfrutado mucho que se vienen con sus familias desde muy temprano. Tenemos un programa de inglés para niños todos los sábados que se llama ‘Dragon Kids Club’, entonces es muy bonito que vienen llegando el papá o la mamá, que tienen clases de prepa o licenciatura, dejan a su niño en clases y acabando se quedan haciendo picnic en los jardines de la universidad”, añade Garza Fishburn.

Para fortalecer esta experiencia familiar, al principio de la carrera la institución organiza una ceremonia de “firma de compromiso profesional”, en donde todas las partes acuerdan respaldar el esfuerzo del estudiante, aunque implique un sacrificio temporal, pues lo que se busca es mejorar las condiciones de vida de todos.

La Universidad del Trabajador ha ido creciendo. Hace dos años, cuando inició el proyecto, la primera empresa interesada fue GST AutoLeather, y actualmente ya son 44 compañías las que han enviado a su personal para continuar sus estudios, gracias a la colaboración de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila Sureste (Arhcos), la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) y la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), así como de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Licenciatura en Procesos Industriales

Con la puesta en marcha de la Universidad del Trabajador, también se inició la Licenciatura en Procesos Industriales, el primer programa educativo de Carolina diseñado para atender las necesidades de la industria coahuilense.

Con enfoque hacia el diseño, rediseño, gestión y evaluación de los procesos, la aplicación profesional de la carrera se hace posible en todo espectro productivo, incluyendo las áreas de planeación, producción, sistemas, calidad, materiales, procesos industriales, proyectos, logística, reingeniería, localización, distribución y mantenimiento de plantas industriales, y desarrollo sustentable, entre otras.

Foto: Vanguardia