Usted está aquí
Saltillenses toman como juego el número de emergencia 9-1-1
De acuerdo con la información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al menos el 75 por ciento de las llamadas que ha recibido el 9-1-1 en Coahuila, han resultado en bromas telefónicas, llamadas mudas o llamadas de no emergencia.
El informe trimestral presentado por el 9-1-1, indica que durante un lapso de enero a marzo de este año, el aparato de seguridad pública recibió un total de 458 mil 428 llamadas telefónicas, de las cuales únicamente el 24.7 por ciento fue para reportar casos reales y auxilios.
Dicho documento muestra que el total de las llamadas improcedentes que se registraron desde el Estado, tuvo un número 14.8 por ciento menor al clasificado con estas causas durante el mismo trimestre del año pasado.
En la gráfica, se manifiesta que el número absoluto de falsas alarmas fue de 345 mil 359 llamadas telefónicas, que en su mayoría fueron clasificadas como llamadas mudas, después como llamadas de broma de niños, y otras llamadas telefónicas no de emergencia.
Desde ese mismo sentido, el SESNSP, indicó que el total de las llamadas que resultaron procedentes y efectivas durante el primer trimestre, fue de 113 mil 69 que se dividieron en distintas manifestaciones.
El SESNSP destacó que a comparación del mismo trimestre del año pasado, las llamadas procedentes incrementaron en un 49 por ciento más que el año pasado en la recepción.
Asimismo, la oficina de Seguridad Pública reportó que el 61 por ciento de dichas llamadas fueron registradas por reportes de seguridad, el 16 por ciento para solicitar un médico, el 7 por ciento a protección civil, el 11 por ciento a asistencia, y el resto a otras cosas.
Informe trimestral
> 458 mil 428 llamadas telefónicas se recibieron al 9-1-1.
> 345 mil 359 fueron de broma.
> 113 mil 69 sí fueron de emergencia.
> 49 por ciento más de llamadas “verdaderas” se recibieron este año.