Coahuila, tercero con más incidencia de llamadas al 9-1-1 por violencia contra la mujer
Usted está aquí
Coahuila, tercero con más incidencia de llamadas al 9-1-1 por violencia contra la mujer
De acuerdo con el informe mensual de perspectiva de género recopilado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el mes de abril Coahuila alcanzó el tercer lugar con la mayor tasa de incidencia de llamadas al 9-1-1 por violencia contra la mujer.
El índice arroja que entre enero y abril el 9-1-1 recibió al menos 2 mil 572 llamadas de casos de mujeres violentadas, ubicando al Estado en el sexto lugar en números absolutos de incidencia y en el tercero de mayor tasa por cada 100 mil mujeres a nivel nacional.
Dicho número indica que la ascendencia de Coahuila en el panorama de llamadas por violencia contra la mujer, fue de 164.4 llamadas por cada 100 mil mujeres coahuilenses, y los primeros 2 lugares con mayor tasa fueron Morelos e Hidalgo donde el 9-1-1 registró 192.6 y 177.6 llamadas por cada 100 mil mujeres.
La incidencia ha incrementado en comparación con el año pasado en un 50 por ciento, e indica que cada día se reciben al menos 20 llamadas únicamente por violencia contra la mujer, sin tomar en cuenta los registros de violencia de pareja, familiar, acoso, hostigamiento, abuso o violación sexual.
En los incidentes de llamadas por abuso sexual, el SESNSP registró un total de 32 casos de llamada en Coahuila, siendo la entidad número 14 con mayor tasa de incidencia.
Asimismo, el 911 tuvo un registro de 58 llamadas por acoso u hostigamiento sexual, posicionándose con un 3.7 de incidencia por tasa de cada 100 mil mujeres, y posteriormente, los reportes de violación registraron un total de 18 casos, siendo una tasa de 1.2 por cada 100 mil mujeres en Coahuila.
En el panorama de violencia de pareja, Coahuila tuvo casi el mismo índice de llamadas que las que se registraron por violencia contra la mujer con mil 456 incidencias.
El informe en su totalidad indica que de los 7 reportes, Coahuila recibió un total de 15 mil 685 llamadas de mujeres violentadas, lo cual indica que cada día hubo un total de 129 llamadas por violencia de género.