Premios Goya celebran 30 años de cine español

Usted está aquí

Premios Goya celebran 30 años de cine español

La actriz Penélope Cruz ha acumulado tres premios Goya durante su trayectoria artísitca. / Archivo
Los galardones más importantes del cine español cumplen 30 años que han dejado un sinfín de anécdotas. Damián Alcázar participa en la nominada ‘Magallanes’ en la categoría de cinta Iberoamericana.

MADRID.- Hoy, los Goya cumplen 30 años que han dejado un sinfín de anécdotas. Las manos de José Luis Borau en 1998, cuando era presidente de la Academia, teñidas de blanco contra ETA. Los cinco años que Pedro Almodóvar se mantuvo al margen de la institución. Ha habido Goyas robados, como el del director Albert Solé, y sobres extraviados a la hora de anunciar el ganador. Algunos premiados se han alargado hasta 10 minutos en su discurso, para desesperación de los organizadores de la gala, y otros se han quedado sin palabras por la emoción, como la actriz Marieta Orozco cuando ganó el cabezón por “Barrio”. 

El dato. La película que más Goyas ha cosechado hasta el momento es “Mar Adentro”, de Alejandro Amenábar, con 14 premios en la edición de 2004. Le sigue de cerca, con 13, “¡Ay, Carmela!”, de Carlos Saura, de 1990. El que más cabezones acumula es Amenábar, con 11 (tres como director, cuatro como guionista, uno como músico y otro como productor). El actor más galardonado es Javier Bardem, con cinco premios, y la actriz, Carmen Maura, con cuatro. 

Espacio de reivindicaciones. En las últimas ediciones, la queja más repetida por los premiados ha sido la subida del IVA cultural, que pasó del 8% al 21% en 2012. La de 2003 fue la ceremonia del “No a la guerra”; muchos de los asistentes expresaron su rechazo a que España participase en la guerra de Irak. 

El porqué de Goya. Los premios se llaman como el pintor porque Goya, además de ser un referente mundial de la cultura española, es un nombre corto semejante a otros galardones de cine .

Espectáculo televisivo. Tres horas y 47 minutos. Ese es el tiempo que se extendió la gala de 2014. La duración es una crítica que se repite cada año. Para intentar reducirla, en la edición de 2005 se probó, sin mucho éxito, a bajar los micrófonos de los premiados que alargasen demasiado sus agradecimientos.

No apto para niños. La Academia de Cine estableció en 2011 que los menores de 16 años no podrían seguir optando al premio. Hasta entonces, solo seis lo habían ganado.

Películas nominadas. 

>  ‘La Novia’
12 Candidaturas
Mejor película; mejor dirección (Paula Ortiz); mejor guión adaptado (Javier García Arredondo y Paula Ortiz); mejor música original (Shigeru Umebayashi); mejor interpretación masculina protagonista (Asier Etxeandía); mejor actor revelación (Álex García); mejor interpretación femenina protagonista (Inma Cuesta); mejor interpretación femenina de reparto (Luisa Gavasa); mejor dirección de fotografía (Miguel Ángel Amoedo); mejor dirección artística (Jesús Bosqued Maté y Pilar Quintana); mejor maquillaje y peluquería (Esther Guillem y Pilar Guillem); mejor sonido (Clemens Grulich, César Molina y Nacho Arenas).

>  ‘Nadie Quiere la Noche’
9 Candidaturas
Mejor película; mejor dirección (Isabel Coixet); mejor interpretación femenina protagonista (Juliette Binoche); mejor música original (Lucas Vidal); mejor dirección de producción (Andrés Santana y Marta Miró); mejor dirección de fotografía (Jean Claude Larrieu); mejor dirección artística (Alain Bainée); mejor diseño de vestuario (Clara Bilbao); mejor maquillaje y peluquería (Pablo Perona, Paco Rodríguez H. y Sylvie Imbert).

>  ‘Un Día Perfecto’
8 Candidaturas
Mejor película; mejor dirección (Fernando León de Aranoa); mejor guion adaptado (Fernando León de Aranoa); mejor interpretación masculina de reparto (Tim Robbins); dirección de producción (Lumejor is Fernández Lago); mejor dirección de fotografía (Álex Catalán); mejor montaje (Nacho Ruiz Capillas); mejor diseño de vestuario (Fernando García).

>  ‘El Desconocido’
8 Candidaturas
Mejor dirección novel (Dani de la Torre); mejor guion original (Alberto Marini); mejor interpretación masculina protagonista (Luis Tosar); mejor interpretación femenina de reparto (Elvira Mínguez); mejor dirección de producción (Carla Pérez de Albéniz); mejor montaje (Jorge Coira); mejor sonido (David Machado, Jaime Fernández y Nacho Arenas); mejores efectos especiales (Isidro Jiménez y Pau Costa).

>  ‘Truman’
6 Candidaturas
Mejor película; mejor dirección (Cesc Gay); mejor guion original (Cesc Gay y Tomás Aragay); mejor interpretación masculina protagonista (Ricardo Darín); mejor interpretación masculina de reparto (Javier Cámara); mejor montaje (Pablo Barbieri).

>  ‘A Cambio de Nada’
6 Candidaturas
Mejor película; mejor dirección novel (Daniel Guzmán); mejor guion original (Daniel Guzmán); mejor interpretación masculina de reparto (Felipe García Vélez); mejor interpretación masculina revelación (Miguel Herrán); mejor interpretación femenina revelación (Antonia Guzmán).

>  ‘Palmeras en la Nieve’
5 Candidaturas
Mejor canción original (‘Palmeras en la nieve’ de Luchas Vidal y Pablo Alborán); mejor dirección de producción (Toni Novella); mejor dirección artística (Antón Laguna); mejor diseño de vestuario (Loles García Galeán); mejor maquillaje y peluquería (Alicia López, Karmele Soler, Manolo García y Pedro de Diego).

>  ‘Requisitos Para Ser Una Persona Normal’
3 Candidaturas
Mejor dirección novel (Leticia Dolera); mejor interpretación masculina revelación (Manuel Burque); mejor montaje (David Gallart).

>  ‘Techo y Comida’
3 Candidaturas
Mejor dirección novel (Juan Miguel del Castillo); mejor interpretación femenina protagonista (Natalia de Molina); mejor canción original (‘Techo y comida’ de Daniel Quiñones Perulero y Miguel Carabante Manzano).

>  ‘B, la Película’
3 Candidaturas
Mejor guion adaptado (David Ilundain); mejor interpretación masculina protagonista (Pedro Casablanc); mejor interpretación masculina de reparto (Manolo Solo).

>  ‘El Rey de La Habana’
3 Candidaturas
Mejor guion adaptado (Agustí Villaronga); mejor interpretación femenina revelación (Yordanka Ariosa); mejor dirección de fotografía (Josep María Civit).

>  ‘Ma Ma’
3 Candidaturas
Mejor interpretación femenina protagonista (Penélope Cruz); mejor música original (Alberto Iglesias); mejor maquillaje y peluquería (Ana Lozano, Fito Dellibarda y Massimo Gattabrusi).

>  ‘Mi Gran Noche’
3 Candidaturas
Mejor dirección artística (Arturo García y José Luis Arrizabalaga); mejor diseño de vestuario (Paola Torres); mejor sonido (David Rodríguez, Nicolás de Poulpiquet y Sergio Bürmann).

>  ‘Felices 140’
2 Candidaturas
Mejor interpretación femenina de reparto (Marian Álvarez y Nora Navas).

>  ‘Anacleto, Agente Secreto’
2 Candidaturas
Mejor sonido (Marc Orts, Oriol Tarragó y Sergio Bürmann); mejores efectos especiales (Lluís Castells y Lluis Rivera).