Problemas en transporte público

Elecciones Coahuila 2021 | Piden ciudadanos mejoras a combis

Vanguardia preguntó a ciudadanos radicados en Saltillo: ¿cuál considera que es el mayor desafío o problema en materia de transporte público?

Para la ciudadanía saltillense, los camiones en mal estado, la falta de rutas y los choferes mal capacitados son los tres grandes problemas o retos que enfrenta el transporte público, según refleja un sondeo ciudadano. 

De cara a la renovación de la Alcaldía, VANGDATA, departamento de análisis de datos de VANGUARDIA, realizó el ejercicio en el que se preguntó: ¿cuál considera que es el mayor desafío o problema en materia de transporte público?

En ese sentido, la mayoría de respuestas señalaron que los “camiones en mal estado”, con 38 por ciento; seguido de “falta de rutas de transporte”, con 31 por ciento; y “choferes mal capacitados”, con 22 por ciento.

Muy detrás, con cinco por ciento, se ubicó la “falta de horarios y poca frecuencia de camiones”; la “irresponsabilidad de concesionarios”, con tres por ciento; y la “falta de señalamientos viales”, con solo uno por ciento.             

Agresiones a mujeres, el otro gran pendiente

A mediados de abril, la urbanista y activista Diana Infante presentó el estudio “Violencia de género contra las mujeres usuarias del transporte público en Saltillo, Coahuila”, el cual revela que en 2020 el 52.21 por ciento de las usuarias de combis en la ciudad reportaron haber sido manoseadas con intenciones sexuales durante trayectos.               

El reporte exhibe además que el 68 por ciento de las mujeres usuarias del transporte público de la capital del estado ha enfrentado algún tipo de acoso en el mismo.                        

“El mismo patrón puede identificarse con otras conductas violentas que van desde insultos o palabras despectivas contra ellas mismas o contra otras mujeres, con un 45.01 por ciento que informó haber experimentado esto en el año anterior”, concluye el estudio, que retoma en cuestas con usuarias.                      

Por ello no es de extrañar que el 90 por ciento teme ser agredida o acosada en estos espacios, lo cual deriva en consecuencias financieras y emocionales. 

El 52.21 por ciento de las usuarias de combis en la ciudad reportaron haber sido manoseadas con intenciones sexuales durante trayectos. /Foto: Alejandro Rodríguez