México sin platos vacíos

Usted está aquí

México sin platos vacíos

Las fotografías son subastadas a con platillos de ‘Nuestro Comedor’
La mala alimentación en México es una problemática que Fundación Alsea busca hacer visible a través de esta exposición en la que 21 artistas intervinieron la imagen de niños con platos vacíos

Un plato vacío es el reflejo de múltiples complicaciones por las que atraviesa la población infantil en México. ¿Qué provoca el andar por ahí siempre con la panza vacía?, cómo combaten la desnutrición en México los artistas visuales?.

‘Llenemos platos vacíos’ es una exposición  en la que 21 artistas de talla internacional intervinieron las fotos de Cristina Kahlo, quien ‘puso sobre la mesa’ una vajilla limpia para dar rienda suelta a la imaginación.

Esta exhibición es una iniciativa de Fundación Alsea, una asociación civil que tiene como móvil el procurar la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables a lo largo del país, así como el apoyo a diversas iniciativas educacionales.

Es a través del programa ‘Va por mi cuenta’ que la asociación responde a los problemas que desea atender y con el que ha instalado 6 comedores infantiles en la Ciudad de México, Nuevo León y Saltillo llamados ‘Nuestro comedor’.
Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, mencionó a VANGUARDIA que esta iniciativa no sólo busca recaudar fondos para la apertura de tres comedores más, sino para “hacer conciencia pública sobre el grave problema de la desnutrición infantil en México, sus consecuencias y las soluciones para erradicarla”.

‘Llenemos platos vacíos’ es una selección de fotos que Cristina Kahlo tomó en los seis comedores de ‘Va por mi cuenta’, en las que retrata el ambiente de los niños que acuden a diario para alimentarse.

Mientras que una parte de la muestra consta de 28 imágenes inéditas de Kahlo, 21 más fueron puestas a disposición de 21 artistas para ser intervenidas, entre quienes se encuentran Francisco Castro Leñero, Rafael Cauduro, Arnaldo Coen, María José de la Macorra, Ilse Gradwohl, Fernando Guevara entre otros.

“Un niño con hambre, no tiene la capacidad de estudiar, crear ni desarrollarse como debería y México necesita niños con talento que den su máximo en cada actividad que realizan. Es aquí donde surge la idea de convocar a 21 artistas plásticos a intervenir una de mis fotografías, hubiera sido muy egoísta de mi parte si no hubiese invitado a más personas a sumarse a ‘Va por mi Cuenta’” señala Kahlo.

Siendo esta la primera ocasión en la que un artista se suma a la causa de Alsea, se espera que con cada obra intervenida se recaude el equivalente a mil 430 comidas nutritivas para niños en condición de pobreza.

Los platos que se muestran están plagados con el estilo personal, creatividad pero sobre todo la generosidad que caracteriza a cada artista que se comprometió de la misma forma que yo con el proyecto”
Cristina Kahlo

La artista señaló que es importante dejar de observar a estos niños como una compleja estadística, ya que cada uno de ellos son individuos con un nombre, con necesidades y derechos como los de cualquiera.

“Me impactó la limpieza, el orden y la forma tan humana con la que se trata a los niños. Se les brinda atención y cariño que no encuentran en otro lado. Al entrar a los comedores ellos no sólo se alimentan, también desarrollan un vínculo amoroso y familiar que se refleja en su mirada” describe Kahlo.

Esta exposición tendrá como sede la Galería Patricia Conde en la Ciudad de México del 2 al 5 de marzo, y es además el evento que marca la apertura de tres nuevos comedores en la Ciudad y el Estado de México, que al final de su desarrollo tendrán la capacidad de brindar ayuda a 3 mil 500 niños.

“Con ‘Llenemos platos vacíos’ apostamos por un mensaje de sensibilización a través del arte” mencionó Madrid mientras que Kahlo asegura que “los platos que se muestran están plagados con el estilo personal, creatividad pero sobre todo la generosidad que caracteriza a cada artista que se comprometió de la misma forma que yo con el proyecto”.

Indicó además que para ella es un privilegio el poder inspirar a otros a participar en un movimiento en el que ella cree y del cual ha podido apreciar los resultados, que se reflejaron en la capacidad de la fotografía de poder hablar por sí misma.

“La primera vez que fui al comedor, tomé algunas fotos de los niños que estaban ingresando. La segunda vez que fui, volví a tomar fotos y es impresionante el cambio en el rostro y la satisfacción personal que reflejan los niños”, aseguró.

A la espera de que se subasten todas la obras y que estas se intercambien por alimentos, Cristina reflexiona sobre el papel del arte como agente de conciencia en la sociedad.

Asegura que este nos permite ver cosas que no siempre son tangible para el ojo humano, “y en este caso aprovechamos el recurso para reflejar una situación y condiciones de vida de millones de niños que a veces sólo buscan una oportunidad para desarrollarse” dijo.

Es por ello que considera que muchas veces la responsabilidad de los demás es impulsarlos para que esas oportunidades lleguen, y como artista busca “sensibilizar a las personas para que se unan a esta importante causa”.

Conoce la iniciativa:
Facebook: Va por mi cuenta o visita www.movimientovapormicuenta.org

Para recordar
> ‘Llenemos un plato’ busca recaudar el equivalente a mil 430 platillos nutritivos.
> Cristina Kahlo realizó las fotos en los 6 comedores del programa ‘Va por mi cuenta.
> Con la apertura de tres comedores más, la iniciativa alcanzará la atención a 3 mil 500 niños.

El dato:
> Kahlo es hija del hermano menor de Frida Kahlo. En 1981, Cristina fundó la Galería Alternativa en Coyoacán. A lo largo de su carrera también ha impartido cursos de fotografía a niños y adultos, también ha expuesto en México, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Francia.