Bazaine un talentoso del expresionismo abstracto

Usted está aquí

Bazaine un talentoso del expresionismo abstracto

Hoy se cumplen 15 años de la muerte del artista plástico parisino. / Archivo
Pintor, escritor y diseñador, Bazaine nació el 21 de diciembre de 1904, en París

CIUDAD DE MÉXICO.- Los artistas deberían estar poseídos por las mismas fuerzas y las mismas corrientes que la naturaleza; deberían alejarse de la imitación para asemejarse a su modus operandi, solía decir el pintor francés Jean Bazaine, a quien se recuerda a 15 años de su deceso.

Pintor, escritor y diseñador, Bazaine nació el 21 de diciembre de 1904, en París; estudió Letras a la par que se internaba en los caminos del arte, primero en la escultura, de la mano de Landowski en la Escuela de Bellas Artes de París.

Hacia 1924 se inicia en la pintura, en la Académie Julian, posteriormente en 1931 expuso en el “Salon d’Automne” y en 1932 organizó su primera exposición individual según datos del Diccionario del Arte del siglo XX.

Durante su época de estudiante, también se adentró en las clases de Historia del Arte y Filosofía en la Soborna de París, conoció y compartió ideas con diversas personalidades de aquella época, como Emile Mâle, Georges Braque, Fernand Léger y Pierre Bonnard, añade un artículo del museo Thyssen-Bornemisza.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), entre 1946 y 1947 participó en las exposiciones más importantes organizadas por el Stedelij Museum de Ámsterdam, y el Statens Museum for Kunst de Copenhague.

Su técnica figurativa y abstracta quedó reafirmada en sus pinturas con una inspiración natural y fuerte que lo hacen expresar un arte dinámico, lleno de color y movimiento, orientándose al expresionismo-abstracto.

En la escritura, es recordado por decir “Una cualidad predominante en un objeto devora el objeto completo”, idea que se refleja en su libro “Notes sur la peinture d’aujourd’hui”, publicado en 1948, refiere la biografía del citado diccionario.
Otras de sus obras escritas son: “Fernand Leger”, en 1945; “Exercice de la peinture”, en 1973; “Le temps de la peinture”, en 1989.

Sus exposiciones más valoradas fueron: en 1987 una exposición retrospectiva en la Galería Maegth, 1988 una retrospectiva de sus dibujos en el museo Matisse, y en 1990 la exposición Bazaine en las galerías nacionales del Grand Palais.

Tomada de internet

A lo largo de su carrera obtuvo reconocimientos como el Premio Blumenthal en 1938, el Gran Premio Nacional de Arte en 1964, y en 1988 fue galardonado con el título de Comandante de las Artes y las Letras.

En 1980 presentó una complicación de salud que terminó en una operación de cataratas, situación que lo alejó de la mayoría de sus actividades.

El 4 de marzo del 2001, murió en Clamart el pintor francés Jean Bazaine. Sus obras más conocidas son “Las vidrieras de Assy”, un mosaico que realizó para el edificio para la UNESCO en París, y un mural de cerámica para la iglesia de Audincourt.