Mercado Juárez de Saltillo da ‘guerra’ a plazas comerciales

David Ramos, a sus 80 años, le inyecta pasión al comercio en el histórico inmueble y pide a las nuevas generaciones que lo visiten
Fotos: Vanguardia/Orlando Sifuentes

TEXTO: CHRISTIAN MARTÍNEZ/FOTOS: ORLANDO SIFUENTES

Entre cabezas de cerdo y algunos cortes de carne colgados ofreciéndose a los “güeros” y “güeras” que andan por el pasillo, David Ramos López, desde los ocho años trabaja en las entrañas de uno de los edificios icónicos de la ciudad de Saltillo.

Su padre le heredó la carnicería. Tiene 80 años de edad e invita a la ciudadanía a acudir más al Mercado Juárez. Asegura que fue testigo de uno de los incendios que sorprendieron al lugar.

La carnicería y marisquería “Miramar”, fundada por su padre ofrecía productos que provenían desde las playas de Pueblo Viejo, municipio de Tamaulipas; el huachinango y el robalo, por ejemplo. Y la carne de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos la conseguía en el rastro municipal, en donde David la sigue adquiriendo.

Compre lo auténtico. Artesanías, sarapes, jorongos, sombreros, trajes charros y un sinfín de artículos puede usted hallar en el Mercado Juárez.

Lleva trabajando en el mercado toda la vida y no recuerda el motivo principal que produjo aquél incendio. Él es uno de los comerciantes de mayor edad. Dice que ahora “hay puro chavo nuevo”. 

“No me acuerdo de la fecha exacta en que se quemó la primera vez. Era en 1953 más o menos. Estaba trabajando con mi papá. Iba a la escuela y venía”.

Actualmente el negocio lleva el nombre de “Carnicería Ramos”. Se encuentra en el segundo piso, mismo que alberga a los locales de alimentos. Sus hijos no quisieron entrarle a esto de la carnicería.

Engorda. Las carnicerías del Mercado Juárez ofrecen carne de primera, traídas directamente del Rastro Municipal.
Tamales. Todo tipo de platillos usted encontrará en el mercado.

UN ORIGEN REMOTO

Según los datos encontrados en el Archivo Histórico de Saltillo, el mercado nació luegoque los pobladores acudían diariamente a la Plaza Tlaxcala a realizar intercambio de mercancía. 

Estos intercambios se realizaban con otras partes de la Nueva España. Saltillo siempre se distinguió por ser un punto en encuentro para el comercio.

A mediado del siglo 19 se construyó un pequeño mercado llamado “El Parián” que funcionó hasta finales del mismo siglo. Éste se encontraba entre las calles Allende, Juárez, Victoria y Morelos.

Delicia. Comida casera es lo que usted puede hallar en el segundo piso.

Y en 1902 de construyó el primer mercado de la ciudad denominado Mercado Juárez. Después de 23 años, la ciudad se conmocionó ya que estas instalaciones se estaban incendiando.

Luego de un año de la tragedia inició la construcción de un nuevo mercado con otro tipo de estructura, mismo que en 1952 se incendió de nuevo, quedando completamente destruido.

LA VERSIÓN ACTUAL

Fue hasta 1957 cuando se construyó la tercera versión del Mercado Juárez, esta vez con un estilo arquitectónico más funcional, que es el que actualmente mantiene y el que cumple 61 años de pie, sin ningún incendio que lo derrumbe, como lo dicen los comerciantes veteranos que son el verdadero cimiento de este lugar.

Muchos de los locatarios aseguran que cada vez son menos las personas que acuden a este lugar. Algunos se lo adjudican a las nuevas plazas comerciales que llegan a Saltillo donde la marca y país de origen de la mercancía es lo que cuenta. Aun así, aseguran que pueden dar competencia.

Riquísimo. La Marisquería Miramar ofrece productos frescos.

‘FUNDADOR’

David Ramos López empezó a trabajar en el Mercado Juárez desde los ocho años de edad; ayudaba a su padre en la carnicería de la familia. Fue testigo de uno de los incendios que destruyó el lugar.

Don David lamenta que sean clientes de otras partes de la República quienes mantengan con vida al Mercado, “porque los saltillenses prefieren irse a comprar a las grandes plazas comerciales”.

MERCADO JUÁREZ EN SU ANIVERSARIO 61

150 locales es con lo que cuenta actualmente.
1957 cuando se construyó la tercera versión del Mercado Juárez.
Puedes encontar:
Artesanías
Sombreros
Ropa
Comida
Carnicerías,
Reparación de figuras de cerámicas.

Vaquero. Hasta locales dónde le arreglen su sombrero hay en el mercado.

1902 Se construyó el primer mercado de la ciudad denominado Juárez; su ubicación estratégica en el corazón de Saltillo es visita obligada para propios y extraños.
1903 Inicia la construcción de un nuevo mercado con otro tipo de estructura, mismo que en 1952 se incendió nuevamente, quedando completamente destruido.
1957 Se construye, por tercera ocasión, el edificio del Mercado Juárez, esta vez con un estilo arquitectónico más funcional, que al paso de los años ha sufrido ligeras transformaciones que mejoran su imagen.

Relojero. Don Gustavo Poblano tiene 25 años trabajando en su taller.

Una vida entre relojes: Gustavo Poblano, 'el señor del tiempo'

Entre el tic tac y el movimiento de las manecillas, este hombre pasa sus días

Don Gustavo Poblano, otro de los habitantes del Mercado Juárez, narra cómo es que aprendió el oficio de relojero y ninguno de sus 11 hijos se interesó en rescatarlo.
“Un señor ya grande me metió en su taller, me dio la facilidad de desarmar relojes. Tenía 17 años en el oficio y hora tiene 70 años.

“En mi tiempo había muchos relojes mecánicos y ahora han quedado rezagados; ya casi no hay de esos”, dice agüitado, porque por eso ya casi no tiene trabajo.

Tomó un reloj de su pequeña mesa de trabajo. Éstos son los mentados relojes de cuerda. Uno de esos de pared y péndulo que ahora son objetos de colección.

Él tiene sólo 25 años trabajando en el lugar. Su local de trabajo se encuentra en la entrada ubicada por la plaza Manuel Acuña. Invita a las personas a que acudan al Mercado Juárez.

Según el historiador Arturo Villarreal, la estructura funcional del Mercado Juárez se la debemos al arquitecto Zeferino Domínguez Villarreal, encargada de la última construcción. 
Este arquitecto también estuvo al frente de la construcción del edificio de la Escuela Coahuila.