Gasta UAAAN de Coahuila en cinco años 170 millones 800 mil pesos en finiquitos de 655 personas
Usted está aquí
Gasta UAAAN de Coahuila en cinco años 170 millones 800 mil pesos en finiquitos de 655 personas
Para equilibrar la nómina por el exceso de personal administrativo y docente, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) gastó en cinco años 170 millones 800 mil pesos en finiquitos de 655 personas que rebasaban el presupuesto otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En la administración del rector Eladio Cornejo, se tuvieron que desviar 32 millones 492 mil 521 pesos destinados a obra pública para subsidiar la nómina, que alcanzó un pico de 152 personas más de las autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Desde el 2011, la SHCP autoriza únicamente una nómina de mil 620 personas, entre académicos y administrativos en la UAAAN, sin embargo, del 2011 al 2014, el personal pasó de mil 700 empleados a mil 772 personas en su pico más alto en el año 2013.
Del presupuesto anual, la UAAAN destina más del 80 por ciento al pago de nómina, el resto se divide entre gastos de operación y mantenimiento, así como una pequeña cantidad a subsidios, pero no hay capítulo de obra pública porque no hay recursos autorizados por la SHCP.
Para el 2018, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro tiene un presupuesto de 889 millones 800 mil pesos, pero de ahí 720 millones 500 mil pesos se van a nómina, es decir, el 81 por ciento del total, lo que complica la operación.
Y es que las prestaciones de los sindicatos son exorbitantes: tienen 10 prestaciones oficiales y al menos otras 30 más que están en sus pliegos petitorios cada año.
La nómina representa el gran problema administrativo de la Universidad: tiene dos sindicatos que presionan para ingresar nuevos empleados cada año y ha tenido que recurrirse al programa de retiro anticipado.
En la UAAAN, de acuerdo con fuentes de la misma institución, tan sólo una familia tiene a 84 personas incluidas en la nómina administrativa.
Del 2017 al 2018 el presupuesto creció apenas un 2.40 por ciento, es decir, ni siquiera la inflación, ni tampoco el porcentaje de incremento otorgado a los sindicatos en sueldo y prestaciones.
Sin embargo, al primer trimestre de 2018, la UAAAN tenía a 30 personas aún cobrando por honorarios realizando diferentes funciones administrativas.