Así llega México al Día de la Mujer

Usted está aquí

Así llega México al Día de la Mujer

México conmemora este domingo el Día Internacional de la Mujer sumergido en una ola de violencia contra las mujeres.

México conmemora este domingo el Día Internacional de la Mujer en plena ola de feminicidios y con la vista puesta en el paro nacional de mujeres del próximo lunes 9 de marzo, que se prevé histórico.

Entre estudiantes y trabajadoras, todo apunta a que 36.4 millones de mujeres podrían secundar la protesta en un país en el que se registraron 1,010 feminicidios en 2019.

 

CIFRAS GENERALES SOBRE LA MUJER EN MÉXICO:

 

- Mujeres en México: 63,872,223 (de un total de 124,994.566 mexicanos).

- Mujeres en el Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador: 7 de 19.

- Brecha salarial en México: 14 %, frente a la media de 13.2 % de los países de la zona de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

- Un 36 % de las mujeres mexicanas se dedican al trabajo del hogar no remunerado. Cuando su lengua es indígena, el porcentaje se eleva a 46 %.

Colectivos feministas realizaron “Cacerolazo Periférico” en avenida Central a la altura del metro Río de los Remedios, como forma de protesta por los feminicidios ocurridos en México. Foto: Cuartoscuro

- Las trabajadoras del sector privado y del sector público suman 22.3 millones, un 40 % de la fuerza laboral del país.

- Las mujeres ganan un 34 % menos que los hombres aún cuando empleo y educación son similares.

- El trabajo de las mujeres en México mueve alrededor de 37,000 millones de pesos al día (1,850 millones de dólares).

- La esperanza de vida al nacer de las mujeres mexicanas es de 77,98 años, frente a la de 72,24 años de los hombres.

 

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN NÚMEROS

 

- 1,010 mujeres fueron víctimas de feminicidio -asesinato por motivos de género- en 2019.

- Cada día suceden en México 10 muertes de mujeres con presunción de homicidio.

Fotografía del pasado 3 de mayo de 2019 que muestra un altar improvisado por los asesinatos de Aideé Mendozapara y Lesvy Osorio, que murió estrangulada con el cable del teléfono de una cabina pública en su universidad a los 22 años en Ciudad de México. Fo

- El 66 % de las mujeres mexicanas han sido víctimas de alguna forma de violencia, de las cuales el 44 % a manos de su pareja o expareja.

- El 47 % de las mujeres de 15 años o más sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja durante su ultima relación.

- El 43.1 % de las mexicanas sufrió humillaciones, menosprecios, encierros, la destrucción sus cosas o del hogar, vigilancia, amenazas de que su pareja se vaya, de ser echadas de su casa o de ser separadas de sus hijos, y amenazas con algún arma o con la muerte o con el suicidio de la pareja.

- El 24.5 % recibió reclamos por parte de su pareja sobre la forma en la que gasta el dinero, prohibición trabajar o estudiar, o sustracción de bienes o dinero.

- El 14 % fueron golpeadas, amarradas, pateadas, tratadas de ahorcar o asfixiar, o agredidas con un arma.

- El 7.3% de las encuestadas fueron obligadas a tener relaciones sexuales o a hacer cosas que no les gustan.

- El 20 % declaró haber vivido discriminación por al menos un motivo en los últimos 12 meses.

- Un 25 % de niñas sufrió abuso sexual antes de cumplir 18 años, y un 60 % de estos abusos son cometidos en el hogar por familiares o conocidos cercanos.

Esto datos proceden del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.