Alertan que equipo del NAICM se abastece de 'huachicoleo'

Usted está aquí

Alertan que equipo del NAICM se abastece de 'huachicoleo'

Foto: Milenio
El presidente de la comisión de seguimiento de la obra, informó que presentó una denuncia por el funcionamiento de una toma clandestina de ubicación 'descarada'.

Teotihuacan. Habitantes de Teotihuacan y de localidades vecinas a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) denunciaron que las góndolas y camiones que transportan materiales pétreos extraídos de las minas de esta región, así como la maquinaria empleada para los trabajos de la terminal aérea, se abastecen del combustible comercializado en depósitos clandestinos en los que operan 'huachicoleros', por lo que demandaron a la autoridades competentes que intervengan para que este ilícito no continúe.

Sobre esta situación, el presidente de la comisión de seguimiento del NAICM, Rafael Hernández Soriano informó que presentó la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el funcionamiento de una estación ilegal de combustible en las minas "Los Bosques" en San Agustín en Teotihuacan, en donde se surte de gasolina y diesel a máquinas de la mina, como a camiones de carga pesada que transportan el basalto y tezontle.

Aclaró que fue hace 15 días cuando los vecinos ubicaron la toma furtiva en donde hay cilindros de entre 30 y 50 mil litros de gasolina, lo que además representa un peligro para la viviendas cercanas y donde pueden observarse filas de los camiones que surten de material al NAICM.

Resaltó que la denuncia acompañada de un video, fue brindada al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, desde hace una semana, y la única respuesta que tuvo es que regresando de Semana Santa, informarán que resultados tienen de las investigaciones que han hecho.

Hernández Soriano dijo que sus colaboradores fueron amenazados el día que pudo grabar el video por gente armada que resguarda las yacimientos mencionados; "es un descaro, el depósito clandestino está muy visible, a 10 minutos de la cabecera de Teotihuacan y a 15 minutos de la base aérea de Santa Lucía".

Sostuvo que los habitantes de la zona también denunciaron que en los últimos meses es constante la presencia de personas en los ductos que atraviesan los municipios de San Juan Teotihuacan y Tepetlaoxtoc, donde se presume que extraen ilegalmente el hidrocarburo.

El representante remarcó que este es un delito que debe ser castigado con base en lo que establece el artículo 18 de la Ley para Sancionar Delitos de Robo a Hidrocarburos, que indica que en la cadena delictiva, quien financie indirectamente a estas bandas tiene responsabilidad, "y en este caso están quienes construyen el NAICM al permitir que las empresas subcontratadas por ellos adquieran combustible robado".