Balacera entre militares y huachicoleros; 10 muertos

Usted está aquí

Balacera entre militares y huachicoleros; 10 muertos

Bloqueo. Luego de la jornada violenta habitantes del Palmarito realizaron bloquos y quemaron llantas. / CUARTOSCURO
Ladrones de combustible usaron a niños y mujeres como escudo

CDMX- Los enfrentamientos armados ocurridos entre elementos del Ejército Mexicano y presuntas bandas de ladrones de combustible en Puebla dejaron al menos un saldo de cuatro soldados y seis presuntos delincuentes muertos (entre ellos una mujer y un menor de 17 años).

La balacera inició en medio de una serie de operativos que realizaron la noche de ayer miércoles para impedir el robo de combustible en el poblado Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, en Puebla, en donde también se registraron 10 castrenses y un policía estatal lesionados, además de 14 detenidos.

El secretario de Gobierno del estado, Diódoro Carrasco Altamirano, informó que el operativo en el Palmarito, surgió a partir de la atención a una denuncia de toma clandestina y durante la realización de este “militares fueron agredidos a balazos por presuntos delincuentes de esa comunidad”.

En el primer evento, los huechicoleros utilizaron a mujeres y niños como escudo, para impedir que los uniformados se acercaran, los soldados, no respondieron la agresión y se retiraron para preservar la seguridad de los civiles vulnerables. 

Sin embargo, fueron atacados a balazos por los delincuentes que estaban atrás de las mujeres y niños. Dos elementos del Ejército fueron victimados y otro resultó herido, quien se encuentra grave, pero estable,  informó la Sedena. 

En el segundo ataque, los soldados que hacían un reconocimiento terrestre fueron baleados por un grupo de la delincuencia organizada que viajaba en convoy en varias camionetas.

En esta ocasión no había niños ni mujeres entre los dos bandos, por lo que los uniformados repelieron la agresión a balazos. Tras este enfrentamiento se registró la detención de 12 individuos, de los cuales dos son menores de edad, además, se logró el aseguramiento tres fusiles, una pistola, municiones y cuatro camionetas en las que viajaba el grupo criminal, dos de estas blindadas.

Archivo

En tanto, el Fiscal General del Estado, Víctor Antonio Carrancá, informó que los agresores no pertenecen a la banda de “Los Bukanas”, sino a otro grupo cuyo líder está plenamente identificado y cuenta con orden de aprehensión. 

El gobernador José Antonio Gali Fayad manifestó que no cesarán los operativos contra el robo de hidrocarburo e incluso anunció que se incrementarán y próximamente dará a conocer más detalles.

Bloqueos 
Horas después de los enfrentamientos, alrededor de las 13:30 horas, habitantes de la junta auxiliar del Palmarito bloquearon la autopista Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 185 para exigir la salida de las fuerzas militares.

Los inconformes bloquearon todos los carriles y quemaron llantas en la carpeta asfáltica, esto para denunciar la desaparición de 13 personas del poblado, luego de las balaceras ocurridas la noche del miércoles y madrugada de ayer.

Los habitantes del Palmarito  mantuvieran el bloqueo por más de cuatro horas. donde hubo dos enfrentamientos armados con elementos del Ejército Mexicano y Chupaductos, en donde no se registraron bajas de ningún bando. 

Alrededor de las 17:30  horas, la Policía Federal anunció a través de su cuenta oficial de Twitter la apertura de la vialidad y exhortó a los conductores a manejar con precaución. En el mismo mensaje compartió fotografías de la autopista donde se muestra una parte quemada y con humo. 

¿Qué es un huachicolero?
-Son personas que se dedican al robo de combustible mediante la ordeña de ductos de Pemex. n También se les conoce como “chupaductos”. 
-La palabra huachicol era utilizada para describir licor adulterado con alcohol de caña.
-Fueron los traileros quienes adoptaron el término para referirse al hidrocarburo robado.
-Actualmente, el epicentro de esta actividad es el “Triángulo Rojo” en Puebla, conformado por los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo. 
-Se estima que la mayor parte de habitantes de dichos municipios viven del robo de combustible.

Con Información de El Universal