Huachicoleros, un delito con pasado coahuilense

Usted está aquí

Huachicoleros, un delito con pasado coahuilense

Operación. Estos grupos que ordeñan ductos y venden combustible han ido creciendo a nivel nacional. Foto: Vanguardia/ARCHIVO
Desde 2008, se habían reportado en nuestra entidad el robo y venta ilegal de combustible

Los huachicoleros, a los cuales el Presidente Enrique Peña Nieto les declaró “la guerra” ayer tras los hechos en Puebla, también tienen su pasado coahuilense. 

Desde 2008, esta casa editorial reportó la operación grupos delictivos que se dedicaban al robo y venta ilegal de combustible.

En una investigación publicada el 14 de abril de 2008, VANGUARDIA dio cuenta de la existencia de 14 lugares donde se realizaba la compra-venta de diésel ilegal en la carretera Saltillo–Monterrey.

Sin embargo, en los últimos años autoridades también han reportado este tipo de operaciones en carreteras que convergen a Coahuila.Mostrando un vigor similiar al que se exhibió con los hechos de esta semana en Puebla, los grupos criminales tomaron represalias contra personal de este periódico después de la publicación del reportaje que mostraba a detalle la operación de estos puntos ilegales que funcionaban a plena luz del día.

Denuncia desde 2008. Desde hace nueve años se han reportado este tipo de casos en la entidad.

COMBATEN ROBO

Pero esta actividad, no ha cesado en la entidad. El 30 de abril de este año, la Secretaría de Gobierno de Coahuila informó que agentes de Fuerza Coahuila encontraron una toma clandestina a un costado de la carretera Saltillo–Torreón, en el municipio de Parras.

Víctor Zamora, secretario de Gobierno, dijo que “existe un interés estatal en combatir el robo clandestino de combustible”.

Autoridades estatales han reportado que han reforzado la vigilancia en las carreteras en torno a Saltillo, ya que grupos delincuenciales provenientes de Nuevo León y Tamaulipas han buscado volver a operar con la misma fuerza que lo han hecho en antaño.

Y es que según datos de Pemex, Coahuila ocupa el lugar 16 a nivel nacional con mayor número de tomas clandestinas aseguradas los años 2014, 2015, 2016 y hasta el mes de febrero del 2017; la entidad sumó 161.