Usted está aquí
Acusan de usurpar funciones a CNDH para investigar al Grupo Vida
Miembros del Grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (Vida) solicitarán ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) que abra una investigación sobre la intromisión en el expediente de la joven desaparecida Silvia Estephany Sánchez Viesca de parte de supuestos miembros del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila (Fuundec) y la asociación civil Fray Juan de Larios.
Sin embargo, Blanca Martínez, representante de Fuundec, reveló a VANGUARDIA que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se hizo pasar por el colectivo de Fundem-Fundec para pedir a nombre suyo información sobre el caso de Fanny.
En tanto que Óscar Sánchez Viesca, padre de Fanny —desaparecida desde el 5 de noviembre de 2004 en Torreón—, confirmó que 3 personas se identificaron ante la SEIDO y solicitaron ver el expediente que se abrió por la desaparición de su hija.
“Hace aproximadamente 2 meses que mi esposa Silvia Ortiz fue a la SEIDO para ver cómo iba la investigación y encontró que el agente del Ministerio Público le entregó para revisión el expediente de mi hija junto a 2 investigaciones más que pertenecen a miembros de Grupo Vida. Estamos muy molestos porque eso es un delito, tenemos 12 años en la búsqueda de nuestra hija y no es posible que se entrometan en la SEIDO”, dijo.
Según Sánchez Viesca, el protocolo para ingresar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y conocer la investigación es entregar una identificación oficial del solicitante, así como constatar la visita por medio de una fotografía.
Hasta el momento, desconocen la identidad de las personas que hurgaron en el expediente, pero solicitaron que se abriera una investigación porque se trata de una situación grave.
“Por más que intentamos saber de quién se trata o conocer el motivo, no encontramos la razón; no sabemos para qué quieren conocer el estatus de la investigación”, dijo el padre de familia.
A través de su muro de Facebook, el padre de familia anunció que exigirán respuesta inmediata de parte de la SEIDO por prestar la averiguación a cualquier persona y de ser necesario enviarán la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
PREPARAN QUEJA
Por su parte, Blanca Martínez, representante de Fundem-Fuundec sostuvo que la semana pasada habló directamente con Silvia Ortiz —madre de Fanny— y ambas acordaron interponer una queja por lo sucedido.
“Es la CNDH que a nombre nuestro fue a pedir la revisión del expediente, lo cual es una arbitrariedad. Lo hablamos con CNDH y vamos a presentar una queja, no sabemos qué intenciones son las que se están fugando subterráneamente, el por qué quieren confrontarnos.
“Silvia tiene la información de una queja que nosotros presentamos en 2011 y apenas se están haciendo algunas investigaciones. Creemos que están a nombre de Fundem queriendo entrar a revisar casos que no son de nosotros y de los que no estamos enterados”, detalló Martínez vía telefónica.
La activista también detalló que fue Silvia Ortiz quien le entregó una copia del oficio que le entregaron en SEIDO donde se presentaron unos visitadores de la CNDH que solicitaron revisar el expediente haciéndose pasar por el colectivo.
Asimismo, Martínez negó tener conocimiento si esta misma práctica se ha repetido en otras ocasiones y con otros casos, pues cuando algunas personas solicitan a los agentes del Ministerio Público información de sus averiguaciones éstos se comunican directamente con las familias.
“Nosotros tenemos el criterio de que nadie entre a revisar un expediente si no es con autorización formal, y si nosotros lo tenemos como criterio de Fundem a quién se le ocurre que podríamos hacer lo contrario”, aclaró.
Finalmente, dijo que le preocupa que la CNDH utilice el nombre del colectivo al que pertenece y en coordinación con Grupo Vida pensarán en qué procedimientos van a interponer.