Usted está aquí
Alcaldías de Coahuila se convierten en un 'negocio' de familias: ASE
Saltillo, Coahuila. En Coahuila, 30 de los 38 alcaldes, tienen laborando en la nómina municipal a familiares, lo cual es una práctica de nepotismo y representa conflicto de intereses, reveló el estudio de “Conflicto de Intereses por Razón de Parentesco en las Relaciones Laborales de la Administración Pública de los Municipios”, realizado por la Auditoría Superior de Coahuila.
“Uno de los temas más relevantes dentro de la administración pública es el correspondiente a las relaciones de parentesco dentro de las administraciones públicas, dado el conflicto de intereses que estas pueden representar, por poder conducir a situaciones de parcialidad y subjetividad”, explica el Informe de la Auditoría.
El Informe se realizó con base en una solicitud que hizo la Auditoría a cada integrante del cuerpo edilicio y principales funcionarios de las administraciones municipales.
Sólo cinco de los 38 alcaldes: Monclova, Sabinas, Torreón, Viesca y Piedras, manifestaron en la información requerida por la Auditoría, que en su gestión no había parientes trabajando con ellos.
En los municipios de Acuña, Allende, Arteaga, Candela, Castaños, Cuatro Ciénegas, Escobedo, Madero, Frontera, General Cepeda, Guerrero, Jiménez, Juárez, Lamadrid, Matamoros, Morelos, Múzquiz, Nadadores, Nava, Ocampo, Progreso, Ramos Arizpe, Sacramento, Saltillo, San Buenaventura, San Juan de Sabinas, San Pedro, Sierra Mojada, Villa Unión y Zaragoza, se informó que sí tenían parientes en el ayuntamiento.
Sin embargo tres alcaldes, el de Parras de la Fuente, Abasolo e Hidalgo, no enviaron la información a la Auditoría.
El rango de aceptación de parientes en la misma administración municipal bajó en la misma encuesta con los secretarios del Ayuntamiento, pues sólo 14 de 38 admitieron contar con parientes dentro de la gestión.
En el caso de los contralores municipales, 11 de los 38 reconocieron tener parientes laborando en la misma administración, y 18 de los 38 tesoreros de los municipios también aceptaron contar con familiares en la administración.
El mismo ejercicio de encuesta se hizo con los síndicos y regidores de cada municipio.
La Auditoría Superior concluyó que “en todas las Administraciones Municipales del período 2014-2017, existe la indebida práctica de contratación de familiares para que formen parte del personal del Municipio, generado con ello, acciones de nepotismo, que no debe llevarse en ninguna Administración Pública y que esta Auditoría Superior señala con la finalidad de proponer la terminación de dicha práctica”.