Usted está aquí
Zapal conecta la música y el arte
Saltillo será sede de una nueva propuesta artística que busca traer bandas musicales a la ciudad y dar mayores expectativas a los jóvenes, también busca como apoyar el área turística y las artes locales; este nuevo proyecto es el primer festival Zapal, que se llevará a cabo el próximo 9 de julio en la Hacienda El Mimbre.
El evento busca convertirse en uno de los festivales más importantes del norte, con oportunidades que den a conocer no sólo las artes locales sino de todo el país, esta propuesta de Zapal está influenciada por el festival internacional “South by Southwest”, que se lleva a cabo en Austin Texas.
Los organizadores están de acuerdo que no será fácil, pero esperan tener el apoyo de todos saltillenses.
“Lo que planeamos es hacer un festival convergente, donde la gente se pueda reunir y salga conectada en los negocios, las artes, gastronomía, música y muchas buenas memorias; es un festival cultural de innovación y cine, que en un futuro buscamos que sea como el ‘South by Southwest’ lleno de buenas experiencias, donde no sólo se divierte la gente, sino también aprende cosas nuevas” comentó el organizador Alfonso Domene.
Las bandas nacionales confirmadas en el line-up son El Gran Silencio, Los Claxons y Plastilina Mosh, aunque aseguraron que faltan sorpresas.
El festival no solo ofrecerá agrupaciones importantes, sino también quiere dar la oportunidad a los artistas locales para participar dentro del evento, el cual promete dejar buenas experiencias.
Entre los artistas locales están Bestia María, Super Místico Fantasma, Insoul, además de Los Rumberos de Massachusetts, Andrés Vignau y Las Delailas.
¿POR QUÉ EN SALTILLO?
Lo que se busca es darle una identidad a Saltillo que vaya más allá del Sarape y el Museo del Desierto, con el fin de atraer a gente de alrededor de México, pero con una nueva imagen, que inicie por la música y el arte.
“Es un festival que queremos que englobe más disciplinas, pero también que atraiga a gente de otras ciudades y haga crecer el turismo, ya que no existe algo tan grande que abarque el arte, la tecnología, música, gastronomía... con esto queremos convertirnos en un festival masivo anualmente, y por qué no hacerlo en la capital coahuilense” mencionó.
EL ARTE MÁS ORIGINAL
El arte en este mega evento será una pieza importante, ya que desde su nombre y su imagen publicitaria se dice todo, “Zapal” hace referencia a la sierra de Zapalinamé, algo que identifica a los saltillenses.
“La imagen cuenta una historia, el fondo se compone de un cactus y de un sarape que engloba la identidad de Saltillo, otra imagen que contiene el logo es un indio, así ‘Zapal’ se basa en la Sierra de Zapalinamé, y como muchos decían que el indio cuidaba los pozos de agua de la ciudad, por lo que hicimos referencia a esa mitología”, detarró el organizador.
El diseño del indio fue hecho por Omar Lezza quien participó en la convocatoria para crear la imagen del vaso conmemorativo del festival, la cual estuvo abierta para todo el público, mediante redes sociales.
Este artista tomó al indio, le puso audífonos y cuernos por la música, logrando crear un muy buen diseño que será la imagen de este año, no sólo involucramos a la sociedad en el diseño, también lanzamos una convocatoria para el arreglo de la música para involucrar a la gente” finalizó Domene.
¡No te lo pierdas!
Zapal, festival de música y arte
¿Cuándo? Sábado 9 de julio
¿Dónde? Hacienda el mimbre
Costo: Vip 700 pesos y general 350 pesos