¿Qué nos aporta la natación?

Usted está aquí

¿Qué nos aporta la natación?

Archivo
Día a día vemos más competiciones de veteranos y de niños muy pequeños, en ambos casos la figura de los responsables deportivos es de especial importancia

La natación es un deporte muy completo, donde movemos prácticamente todos los músculos del cuerpo. Sobre esto nos habla la doctora África López- Illescas en la última edición de “El Bisturí”, donde explica en profundidad los beneficios que aporta y los principales errores que se cometen.

Beneficios que aporta la natación
Los beneficios de la natación son muchos, pero tenemos que considerar dos escenarios:

Las personas que practican natación y lo hace con técnica y una preparación adecuada.

Y las personas que quieren hacer natación para mejorar su salud, los dolores de espalda o dolores articulares  y se inician en esta actividad.

En ambos casos tiene beneficios físicos tanto a nivel articular, cardiovascular y es muy positivo para los músculos porque trabajan sin el efecto de la gravedad.

África afirma que la natación como disciplina deportiva “es muy aconsejable para todas las edades, pero hay que tener en cuenta las características” que implica. Es una disciplina de entrenamiento regular y  el aprendizaje debe ser instruido.

Día a día vemos más competiciones de veteranos y de niños muy pequeños, en ambos casos la figura de los responsables deportivos es de especial importancia, porque son “poblaciones de riesgo”. Por tanto, precauciones básicas en cuanto al nivel de preparación y de control del entorno.

El error principal es querer hacer natación deportiva (el crol, estilo libre o de mariposa) para mejorar el dolor de espalda o la salud, porque con ello conseguimos el “efecto contrario”. Se acaba con más dolor y contracturas musculares.

“Es muy típico ver a en las piscinas a personas que tienen dolores cervicales y les recomiendan hacer natación. Realizan lo que se denomina braza, con la cabeza fuera, en hiperextensión cervical. Eso empeora su situación, les produce más dolores y contracturas e incluso causa pinzamiento articular”, asegura la doctora López-Illescas.

Hay personas que realizan movimientos repetitivos y posiciones muy mantenidas. Si es una persona sana, las puede asumir y su aparato locomotor también, pero cuando hay alguna patología articular, está totalmente contraindicado. Otro error muy frecuente es lanzarse a nadar sin calentar.
natación y rehabilitación

“De forma general, aconsejaría que empezasen con movimientos o ejercicios en el agua con movilizaciones y desplazamientos ligeros, con el objetivo de ganar movilidad, fuerza y resistencia cardiovascular”, añade la doctora, quien también explica que depende de la lesión, de las características de la persona, de la edad y de la condición física, para poder recomendar un programa u otro.