Urgen expresidentes resolver situación en Venezuela

Usted está aquí

Urgen expresidentes resolver situación en Venezuela

Archivo
El grupo de exmandatarios, entre los que están los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, expresaron su convicción de que el pueblo venezolano respete la libertad del pueblo para decidir soberanamente sobre su destino

CDMX.- Los exjefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) sobre Venezuela urgieron alcanzar resultados concretos en un plazo razonable para poner fin a la difícil situación que atraviesa esa nación y recordaron que su adopción ha sido protestada por el mismo gobierno venezolano. 

En una declaración conjunta sobre la situación en Venezuela, el grupo de exmandatarios, entre los que están los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, expresaron su convicción de que el pueblo venezolano respete la libertad del pueblo para decidir soberanamente sobre su destino, sea – en el caso - la libertad de quienes son víctimas de persecuciones o prisión por sus ideas. 

Razón por la cual demandaron la libertad de los llamados presos políticos, pues indicaron que en cuanto a que el diálogo como formalidad y con propósitos de distracción prostituye la práctica de la democracia y su esencia, que no es ni puede ser otra que el fortalecimiento de la libertad. 

Asimismo, manifestaron su deseo de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) y su Secretaría General provean, con la premura que demanda la violencia estructural que cada día cobra decenas de vidas en Venezuela y provoca la hambruna generalizada, un informe sobre el estado del diálogo y la sugerencia de alternativas inmediatas que contribuyan al restablecimiento inmediato del hilo democrático en el País. 

Recordaron su preocupación expresada en la declaración del 13 de mayo pasado sobre el acuerdo luego dictado por la Asamblea Nacional electa y ya en ejercicio, adoptado el día 10 de mayo anterior, mediante el que denuncian ante el País y la comunidad internacional la sobrevenida “ruptura del orden constitucional y democrático”. 

Lo anterior, al decidir el Presidente de la República gobernar por decreto, y en colusión con el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por éste, hacer declarar inconstitucionales todas las leyes aprobadas por dicha Asamblea para no ejecutarlas. 

Recordaron también que un diálogo sincero y democrático, “inexcusable para los demócratas, debe fundarse en la verdad, la justicia y el restablecimiento del Estado de Derecho”, lo que implica como condiciones previas “la liberación de los presos políticos, la garantía del derecho del pueblo a su participación democrática mediante referendos y el respeto a las decisiones de la Asamblea Nacional, depositaria de la soberanía popular en toda democracia”. 

Con información de agencias