Auditoría de Coahuila reprueba manejo de presupuesto en 5 organismos como Tribunal Electoral, CDHEC, ICAI, IEC, UAdeC
Usted está aquí
Auditoría de Coahuila reprueba manejo de presupuesto en 5 organismos como Tribunal Electoral, CDHEC, ICAI, IEC, UAdeC
Algunos organismos autónomos de Coahuila “tronaron” el Índice de Evaluación del Proceso Presupuestal (IEPP), realizado por la Auditoría Superior del Estado (ASEC), al obtener calificaciones prácticamente reprobatorias de nivel medio y bajo
El IEPP busca obtener un ranking de cumplimiento de la legislación aplicable en la conformación del Presupuesto 2018, en este caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, el Instituto Electoral de Coahuila, la UAdeC y el Tribunal Electoral de Coahuila para el ejercicio 2018.
“Es importante señalar que esta revisión se centra en verificar que el ente evaluado haya cumplido con las fases del proceso de integración en el contenido mínimo requerido de acuerdo con la normatividad aplicable y el registro del presupuesto en el Sistema de Contabilidad Gubernamental”, explica la ASEC en su documento.
El órgano fiscalizador agrega que el IEPP es “con la finalidad de identificar a los entes que tienen un proceso de integración presupuestal más completo, se generó un ranking con base en el promedio de los resultados que obtuvo cada uno en los procedimientos de revisión que les fueron aplicados en cada pilar de revisión: Integración, Contenido y Registro”.
De manera individual, el que obtuvo la menor calificación fue el Tribunal Electoral de Coahuila (TEC).
El TEC incumplió con la integración del presupuesto y la ASEC le observó que “no se identificó que se haya formulado el presupuesto de egresos a partir de sus programas anuales, conteniendo la descripción detallada de objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución y los elementos que permitan la evaluación sistemática de sus programas, ni que este haya sido puesto a consideración del Órgano de Gobierno para su autorización”.
En cuestión del contenido, la ASEC le observó al Tribunal que “se carece de información de un estudio actuarial sobre las pensiones de los trabajadores, la información sobre el Balance Presupuestario y el cumplimiento de los límites establecidos al presupuesto de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) y al presupuesto de servicios personales, establecido por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”.
En el rubro de registro, el Tribunal presentó el 75 por ciento de la información requerida para realizar los procedimientos de registro presupuestario, por lo anterior dichos procedimientos se aplicaron de manera limitada, y no presentó la aprobación del presupuesto de ingresos y egresos con base en las clasificaciones presupuestarias.