Usted está aquí
También atenderá a adolescentes Procuraduría para Niños y Niñas de Coahuila
El Congreso del Estado analizará, con base en una iniciativa del Ejecutivo del Estado, facultar a la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) a operar las casas de los adolescentes que hay en la entidad. Se estima que en Coahuila hay más de 250 mil adolescentes de entre los 15 y los 19 años.
La propuesta, suscrita por Rubén Moreira, gobernador del Estado, consiste en la modificación de la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas del Estado, con el objetivo de otorgar mayores facultados a la Pronnif en el trato de los adolescentes, que es una de sus obligaciones.
“En nuestro Estado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2015, el monto de la población joven de 15 a 29 años, ascendió a 742 mil 346, que representan la cuarta parte (25.1 por ciento) de la población a nivel estatal, de la cual el 36.3 por ciento son adolescentes de 15 a 19 años”, señala la propuesta.
Ante la falta de opciones particulares para el esparcimiento de los adolescentes de Coahuila, así como de otros espacios para la práctica deportiva, cultural y artística, el Gobierno del Estado ha considerado como prioritario el establecimiento de centros para adolescentes.
“Que busquen empoderarlos, reconozcan sus derechos, aceptando sus aportes, promueva una cultura de participación, favorezca el autocuidado y la promoción de la salud, ofreciendo oportunidades prácticas de fortalecer sus habilidades y capacidades individuales y comunitarias”, dice la exposición de motivos.
Con la modificación del artículo 24 de la citada Ley, se propone otorgarle la facultad a la Procuraduría para los Niños, las Niñas y la Familia de establecer y operar las casas del adolescente en la entidad.