Sin salvaguarda, en riesgo megainversiones en acero

Usted está aquí

Sin salvaguarda, en riesgo megainversiones en acero

Espera. La SE debe dar estos días una respuesta a la solicitud, dijo Antonio Domínguez. / REBECA RAMÍREZ
La toma de decisión sobre la salvaguarda se encuentra en proceso, por lo que esperan que la Secretaría de Economía dé una respuesta esto días

De no otorgarse nuevamente la salvaguarda en las importaciones de acero, los dos megaproyectos anunciados por empresas como Ternium y ArcerlorMittal estarían en riesgo, consideró Antonio Domínguez Lara.

La toma de decisión sobre la salvaguarda se encuentra en proceso, por lo que esperan que la Secretaría de Economía (SE) dé una respuesta esto días, dijo el expresidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA).

Por parte de la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero), la solicitud es que esa salvaguarda se aplique por otros seis meses y a todos los productos del acero, no sólo a los que contempla ahorita.

Petición. La Canacero pidió que esa salvaguarda se aplique por otros seis meses y a todos los productos del acero.

Las empresas Ternium y AcerlorMittal han anunciado dos megaproyectos de inversión en México. La primera es de mil 140 millones de dólares; y el segundo, de mil millones de dólares.

“Si no se da la salvaguarda, se pone en riesgo esos dos megaproyectos que generan desarrollo y derrama económica en el País, sobre todo empleo bien remunerado”, aseveró Domínguez Lara.

Por otra parte, en el caso de Deacero, en la planta Saltillo sigue detenido el horno eléctrico y no se tiene contemplado reactivarlo en el corto plazo, mientras que el laminador continúa trabajando en esas instalaciones.

¿QUÉ ES?
La salvaguarda impone un arancel de 15% a las importaciones de aceros provenientes de países sin tratados de libre comercio con México. La salvaguarda vigente vence este mes