Semarnat habría cedido concesión de Parque Bicentenario para construcción residencial; costó 2 mil millones de pesos

Usted está aquí

Semarnat habría cedido concesión de Parque Bicentenario para construcción residencial; costó 2 mil millones de pesos

Foto: Tomada de Internet
La dependencia negó las acusaciones y señaló que el parque continúa siendo un espacio público

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) habría renunciado a administrar el Parque Bicentenario para el cual durante el sexenio de Felipe Calderón se invirtieron 2 mil millones de pesos.

De acuerdo con una investigación de Reforma, la Semarnat consideró que el parque de 55 hectáreas ubicado en la delegación Azcapotzalco era improductivo y se lo cedió al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

Las obras del parque construido en 2009 sobre lo que fuera la refinería 18 de Marzo de Petróleos Mexicanos (Pemex), se concibió como un pulmón para la Ciudad de México, el segundo más grande tras el Bosque de Chapultepec.

Los vecinos de la zona creen que el terreno del parque se pretenden concesionar a la edificación de viviendas de lujos y una zona comercial, en lo cual coincide la Unión Nacional de Técnicos y Profesionista Petroleros, quienes aseveran que se pretenden construir edificios a lo largo de la zona del lago.

El diario indica que en abril de 2016 se tramitó ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi)  un certificado de Uso de Suelo E/3/30 que avala hasta tres niveles de construcción para oficinas, comercios y servicios en el parque.

De hecho, en 2017 el director de Servicios y Mantenimientos de Inmuebles de la Oficialía Mayor de la Semarnat, Porfirio Blanco, dijo que el parque no resultaba ya necesario para los fines originales para los que había sido concebido.

Los vecinos lanzaron una petición en Change.org para evitar el cierre del parque dado que represente desde hace casi una década un espacio verde recreativo y de distracción para las familias los fines de semana.

“Si lo que buscan es privatizarlo, creo que habemos mucha gente que estaríamos dispuestos a pagar antes de su cierre”, indica la petición promovida que a la fecha suma 1,485 firmas de las mil 500 solicitadas.

El propio Calderón Hinojosa se pronunció en su cuenta de Twitter acerca del parque aseverando que “la limpieza de la exrefinería de Azcapotzalco fue reconocida en su tiempo como la mayor obra de remediación de suelos del mundo”

El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, negó que el parque hubiera sido concesionado “para construir viviendas de lujo y una zona comercial” y añadió que mantendrá su objetivo “estar abierto al público”.

Además, el INDAABIN aseveró que el Parque Bicentenario continúa siendo propiedad federal, “es un espacio público y gratuito para uso de la ciudadanía” y negó que fuese destinado para el desarrollo de la vivienda.