Festejo del Bicentenario: irregularidades sin resolver

Usted está aquí

Festejo del Bicentenario: irregularidades sin resolver

Dispendio. La Estela de Luz, ubicada sobre Paseo de la Reforma, costó mil 300 millones de pesos. Foto: Archivo
Se colocaron 34 relojes del Bicentenario, uno por cada estado, y dos adicionales en la capital del país y en Guanajuato, a un costo de 11 millones 726 mil pesos, cuyo destino se ignora.

MÉXICO, D.F.- Domitilo Barragán es una de las 12 personas que fue acusada por las irregularidades cometidas por el mal manejo de recursos del Fideicomiso del Bicentenario.

A cinco años de haberse llevado a cabo esta festividad en México, Barragán dice que una de sus peores decisiones, pero de la cual no se arrepiente, fue haberse negado a participar en la firma de un nuevo contrato que permitiría que la Estela de Luz tuviera un costo adicional de 13 millones de pesos por concepto de “estudios”, cuando el convenio firmado estipulaba otra cosa.

“Una vez que firmé el contrato con Banjército yo renuncié, porque vi el grupo de gente que entró. El nuevo director de III Servicios me presentó una nueva estimación del contrato por 13 millones de pesos más que lo que venía estipulado. Yo hice un contrato con Banjército por construcción. Y cuando se hizo por 13 millones de pesos más yo no estuve de acuerdo. Les dije que en todo caso se hiciera otro contrato por ese monto para estudios específicos y no mezclarlo con el de construcción.

“Entonces me dijeron que era instrucción de la Presidencia y yo les dije que no me prestaba a ese tipo de cosas. Le dije al arquitecto Castro Benítez: ‘Si tú tienes tanto interés en que se les pague 13 millones de pesos más, entonces fírmalo tú. Yo no voy a firmar otro contrato más o una modificación más’. Y por eso preferí renunciar”, narró a El Universal Domitilo Barragán.

Existe al menos una decena de irregularidades que observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Fideicomiso para los Festejos del Bicentenario y hasta la fecha no se han reparado todos los daños.

Por ejemplo, se autorizaron cuatro millones de pesos para la elaboración de El Coloso de las fiestas patrias, pero la figura terminó arrumbada varios años a la intemperie en una bodega de la SEP. Hoy, se encuentra desaparecida.