Se miden Anaya, AMLO y Meade frente a banqueros en la 81 convención bancaria
Texto: El Universal / Fotos: Cuatoscuro
RICARDO ANAYA
Cuestionado por ‘lavado’
Ante empresarios, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, fue cuestionado sobre la indagatoria que lo involucra en un caso de “lavado” de dinero y sus nexos con el empresario queretano Manuel Barreiro.
El panista desfiló ante banqueros reunidos en la 81 Convención Bancaria. Tras realizar una ponencia de 25 minutos, respondió algunas preguntas que le hicieron llegar los asistentes a través del moderador, el periodista Leonardo Curzio.
—Debido a que el asunto de “lavado” de dinero es candente, ¿cree que la ley es apropiada? ¿Hay más que deba justificar sobre el caso Barreiro? —se le cuestionó al candidato.
—Es una verdadera infamia lo que me han hecho. Le compré un parque industrial a la misma persona moral a quien le compran todas las empresas asentadas. Construí con recursos de nosotros [familiares] y dos créditos, y vendí a una persona moral. Jurídicamente, fin de la historia, pero la manera en la que se fondeó la persona que a mí me compró es complejísima —explicó Anaya.
El panista detalló cómo adquirió el terreno y la transacción por la cual ahora se le vincula, y añadió: “La gran prueba de que soy responsable es que aparezco bailando con una peluca en una boda en la que también aparece ese señor [Barreiro]”.
—Claramente hay una disputa muy amplia en el ámbito nacional con la PGR en tu contra. ¿Qué hacer con ese asunto? ¿Podemos plantearnos que en esta generación tengamos una PGR autónoma, funcional y que pueda abatir los niveles de impunidad del país? —cuestionó el moderador.
—¿Qué pero le pones a la PGR?, tan independiente que es ahorita. Hoy soy yo; mañana, cualquiera de ustedes. Ahora resulta que vendes un inmueble y tienes la obligación de investigar a la persona a quien le vendiste. En ningún país civilizado se le exige eso al vendedor —dijo.
Una política fiscal responsable es primordial para que México tenga estabilidad económica. Es momento de trabajar con gran compromiso para construir un país con desarrollo. Agradezco a la @AsocBancosMx por invitarme a su #81ConvenciónBancaria. pic.twitter.com/X56F3EDvvT
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 9 de marzo de 2018
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
‘La banca no será afectada’
En su ponencia durante la Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, López Obrador dijo que le da el beneficio de la duda al presidente Enrique Peña Nieto para que garantice un proceso electoral libre.
El candidato lanzó un mensaje de confianza a banqueros, con quienes se comprometió a que de llegar a la Presidencia, no afectará la banca ni aplicará expropiaciones, nacionalizaciones o confiscación de bienes.
“Se va a apoyar a la banca, no vamos a confiscar bienes, no se van a llevar a cabo expropiaciones ni nacionalizaciones, vamos a sacar adelante al país, enfrentando el principal problema: el cáncer de la corrupción.
Si me preguntan: ‘¿Qué vas a hacer?’ Voy a acabar con la corrupción”, aseveró.
El tabasqueño aclaró que respetará la autonomía del Banco de México y buscará mantener equilibrios macroeconómicos.
En su exposición, el tabasqueño aseguró que se requiere una banca fuerte en el país y que en eso apoyará el próximo gobierno federal.
Agregó que si en las elecciones del 1 de julio se registra fraude electoral, “van a tener que amarrar al tigre”, en referencia a que la ciudadanía podría manifestarse al respecto.
Ante banqueros de todo el país, adelantó que si las elecciones son limpias, libres y no le favorecen, se irá muy tranquilo a su retiro en la finca La Chingada en Palenque, Chiapas. Lo anterior, aun cuando haya fraude electoral, prometió.
“Tengo dos caminos: a Palacio Nacional o Palenque, Chiapas. Me quiero ir a Palenque, Chiapas, tranquilo. Si las elecciones son limpias y libres, me voy a Palenque tranquilo, pero también si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte al tigre que lo amarre, yo no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral”, advirtió.
En el encuentro con los banqueros del país, además de exponerles nuestro programa económico y social, les hice una propuesta concreta https://t.co/F9VxkeXojw
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 9 de marzo de 2018
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA
Defiende a funcionarios
El aspirante a la candidatura presidencial por la coalición que integran PRI, PVEM y NA, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que “metería las manos” por casi todos los servidores públicos, pues —dijo— es una actividad honorable.
Al comenzar el desfile de aspirantes en la Convención de la Asociación de Bancos de México, en el Puerto de Acapulco, el exsecretario de Hacienda invitó a los asistentes que han sido funcionarios públicos a levantar la mano. Gran parte de ellos lo hizo.
“Levanten la mano quienes han sido servidores públicos, no sean tímidos, yo los conozco casi a todos. Yo metería las manos por prácticamente todos. La verdad es que después de ese aplauso ya no diría prácticamente, yo metería las manos al fuego por todos”, dijo.
Esto debido a que en la sesión de preguntas se le cuestionó qué hacer ante la percepción y la crítica contra el partido que lo postula (el PRI).
“Ningún partido tiene el monopolio de la virtud ni de la falta de virtud. Quienes vamos a contender somos candidatos, y el aspirante que va a contender soy yo. En materia de trayectoria de vida, soy quien con más claridad puede voltear a ver no solamente a la ciudadanía, sino a mi esposa y a mis hijos y decir que he sido honorable”, respondió.
El candidato aseguró que si falla en el gobierno aceptará que lo metan a la cárcel: “Necesitamos cortarle el cordón umbilical al Ejecutivo del Ministerio Público. Necesitamos a un presidente que esté dispuesto a reconocer, de entrada, que se va sujetar a su arbitrio, que se va sujetar a la competencia del Ministerio Público para que pueda ser llamado a cuentas”, dijo.
“El primer pilar es que necesitamos una política de armas. Se calcula que en México tenemos entre 500 mil y 1.5 millones de armas en manos de la delincuencia organizada. Lo pongo en perspectiva, el ejército guatemalteco tiene 150 mil armas y el canadiense tiene 1.7 millones de armas. Eso nos ubica el tamaño del reto”, dijo.
No solo es el aplausómetro sino la sensatez y la experiencia. Los banqueros @AsocBancosMx buscan rumbo con certidumbre, y ese soy #YoMero #ConvenciónBancaria ?? pic.twitter.com/qOnhOg2PRU
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 10 de marzo de 2018
Prenden ‘aplausómetro’
ACAPULCO, GRO.- A 21 días para el arranque de las campañas, el aplausómetro de presidenciales se encendió desde Acapulco para medir a los tres punteros en el proceso electoral. Un público difícil, para algunos: los banqueros de todo el país que se mostraron ávidos de explicaciones sobre lo que les pega directamente: la seguridad, cambios fiscales, posturas ante el TLCAN y la relación con Estados Unidos.
Como cada seis años, los banqueros invitaron a los aspirantes a la Presidencia de la República a su convención, la edición 81. El primero en desfilar fue José Antonio Meade, quien fue recibido con un minuto de aplausos y puso de pie a los asistentes.
El abanderado de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA) se sintió como en casa. Un público fácil para quien desde hace 20 años es asiduo asistente al evento, en algunas ocasiones como secretario de Estado.
En primera fila estaban el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, y el gobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo. Ante ellos, y decenas de banqueros, Meade bromeó unas cinco veces, ocho más le aplaudieron.
Después de responder las preguntas con su principal propuesta para crear una política de armas en el país, su tiempo terminó y con ello vinieron 30 segundos más de aplausos para el candidato del PRI.
Mientras el aspirante ciudadano se despedía, Ricardo Anaya esperaba el llamado para comenzar su exposición. Lo recibieron 30 segundos de aplausos; sin embargo, los asistentes no demostraron tanta efusividad como la que, minutos antes, expresaron al extitular de Hacienda.
Anaya, acompañado por dirigentes del PRD y PAN, comenzó su exposición, la misma por la que los priistas lo acusaron de plagio, pese a que cita al investigador Tony Seba.
Como si describiera sus últimas vacaciones, el panista pasó imágenes de algunos de sus viajes a Estados Unidos para ejemplificar la automatización de las empresas.
Anaya presentó un video en el que viaja en el asiento del copiloto de un vehículo, que no requiere chofer.
Después bromeó ante el miedo que sintió viajar de esa forma: “Se siente como si te dijeran que va a ganar ya saben quién”.
El chiste ablandó a los banqueros: aplaudieron. Le cuestionaron sus vínculos con el empresario queretano Manuel Barreiro, quien es investigado por presunto “lavado” de dinero.
El panista, metódico como suele ser, explicó detalle a detalle la compra-venta de la nave industrial que lo ha metido en problemas.
Declaró que “la leperada que dijo un abogado” cuando fue a la PGR, cuyo video la misma dependencia difundió, “se la merecía”.
Tras la sonrisa que arrancó, abundó: “La gran prueba de que soy responsable es que aparezco bailando con una peluca en una boda donde está ese señor dueño de la cuenta y yo”.
Al final, los aplausos para Anaya se quedaron cortos y el aplausómetro apenas llegó a la mitad.
Sin duda, quien generó mayor expectativa ante los banqueros fue Andrés Manuel López Obrador.
El salón Princess se vio a tope con la exposición del aspirante de Morena-PES-PT, el último en la pasarela de los presidenciables.
El discurso que lo caracteriza y que arranca carcajadas en su periplo por el país no funcionó mucho con los empresarios que manejan el capital. Aunque el oriundo de Macuspana se moderó, sacó de su mensaje las referencias a los cerdos, puercos, marranos, cochinos y el tan conocido frijol con gorgojo.
Parecía inevitable el tercer lugar para el tabasqueño en el aplausómetro. Pero tenía un as bajo la manga. Prometió no afectar la banca, no expropiar, ni nacionalizar sus bienes. Muchos levantaron las cejas.
López Obrador tiró algunas frases que hicieron reír a los asistentes, como: “Si me dicen: ‘Resume, tú, que no hablas de corrido; sin embargo, dilo rápido, di qué vas a hacer’, y yo respondo: ‘Aacabar con la corrupción’”.