¿Se levanta el telón? Productores y empresarios no están muy seguros de regresar este 2020

Usted está aquí

¿Se levanta el telón? Productores y empresarios no están muy seguros de regresar este 2020

Desinfectar las manos antes de acceder al recinto y antes y después de la utilización de equipo técnico. Foto: Internet
Este martes se aprobó la reapertura de espacios escénicos en Coahuila a partir del 30 de octubre. VMÁS habló con empresarios y productores locales, quienes nos dieron su opinión sobre este nuevo protocolo

Por: ITZEL ROLDÁN/MAURO MARINES

Como muchos lo han dicho, la industria del entretenimiento fue la primera en cerrar, y parece ser que será la última en regresar. Este martes, el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste dio a conocer los nuevos protocolos de reapertura para espacios escénicos como teatros, foros y auditorios, todo con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de las familias de Coahuila. Será a partir del próximo 30 de octubre que se autorice su reapertura con un 30 por ciento de aforo, con una única función y un horario por día, además del uso obligatorio del cubrebocas.

Aunque la noticia acerca poco a poco a la industria del entretenimiento a la ‘nueva normalidad’, parece que regresar en lo que resta del 2020 no es una opción para algunos empresarios, productores y artistas. VMÁS platicó con Mabel Garza, promotora cultural y fundadora de Casa Cultural La Besana, Rodrigo González, creador de la casa productora Cuarta Pared Theatre Laboratory, Enrique Tellez, productor de teatro, Rodrigo Arizpe, empresario y fundador de 4.40 conciertos y con la Secretaría de Cultura de Coahuila, quienes nos dieron su opinión sobre este protocolo, el cual limita a los espacios escénicos tanto física como económicamente.

RODRIGO ARIZPE

El empresario local y fundador de 4.40 conciertos que ha traído a Saltillo espectáculos de primer nivel como Alejandro Fernández, Sebastián Yatra y Morat, aseguró que este nuevo protocolo de reapertura es un gran avance para la industria del entretenimiento que lleva detenida más de seis meses, aunque con las restricciones de aforo, regresar en lo que resta del 2020 con algún show es imposible.

“Es un gran avance es lo que está pasando con la reapertura de los teatros y los salones, porque finalmente hay mucha gente parada. La verdad es que son muy pocos los eventos que nosotros hacemos con aforos tan pequeños, pero al final es la misma industria y es un preámbulo para que en algún momento regresemos (…) El Autoforo que inauguramos en Saltillo es una gran alternativa, es una forma de seguir trabajando, pero tanto la gente como los artistas se están adaptando a la experiencia, no ha sido fácil, pero vamos avanzando”, comentó el empresario.

Sobre el concierto de Gloria Trevi que tuvo que ser reagendado para el 27 de mayo de 2021, Rodrigo aseguró que harán todo lo posible para que el concierto se realice en tiempo y forma, aunque probablemente el aforo tendrá que ser reducido y por ende, los costos para quienes no han adquirido boletos subirán de precio.

ENRIQUE TÉLLEZ

Enrique Téllez, actor y productor originario de la Ciudad de México pero que desde hace unos años radica en Saltillo, asegura que frente al panorama tan incierto que vivimos, como medida de precaución decidió hace unos meses cancelar las obras de teatro que tenía agendas para el segundo semestre del 2020, y aunque le alegra que se reabran los espacios escénicos, un aforo tan reducido no le permitiría traer ninguna obras.

“Yo tenía agendada ‘La Dama de Negro’ para el 11 de noviembre, pero realmente con las condiciones al 30 por ciento de aforo y con una obra de teatro en gira, hace que sea muy complicado llevarlo a cabo. Además, no sabemos si realmente la gente sí vaya a asistir, nos arriesgamos mucho en cuanto a gastos operativos e ingresos, no saldríamos. Lo más probable es que regresemos en el 2021, puede ser que en diciembre se me ocurra hacer algo, pero procuraré que no sea tan arriesgado”, comentó Téllez, quien hace unos meses lanzó un cortometraje titulado “Aislamiento” en YouTube, una propuesta estremecedora en medio de la pandemia.

RODRIGO GONZÁLEZ

El productor de Cuarta Pared Theatre Laboratory considera que esta noticia, si bien es positiva, aún no existen las condiciones adecuadas para regresar al teatro. “El que los actores tengan que usar cubrebocas, presentar una obra así, a mí no me gusta”, expresó, “sé que es como el primer, la primera aproximación a hacerlo y está bien pero creo que falta más claridad en cuanto a lo que vamos a poder hacer”.

González agregó que esta noticia, más que llevarlos de vuelta al escenario, les permitirá retomar los ensayos de obras como “Sweeney Todd” y “Un monstruo viene a verme”, procesos de montaje que tuvieron que ponerse en pausa y que retomarán funciones —si las condiciones lo permiten— a partir del febrero del 2021.

“Creo que todos ya estamos ansiosos de poder regresar a los escenarios. Sabemos que ahorita no es cien por ciento seguro. Creo que debemos seguir los ejemplos de ciudades como Ciudad de México o Monterrey, que ya tienen espacios operando en Sana Distancia y con higiene y estamos buscando comunicarnos con la Secretaría de Cultura para tener un plan en cuanto a costos, en cuanto a apoyos, comunicaciones formales, porque no las hemos tenido”, concluyó.

MABEL GARZA

La directora teatral, quien se prepara para el estreno de la obra “El narco negocia con Dios” de Sabina Berman en enero próximo, también considera esta una noticia agridulce, tomando en cuenta el reducido aforo y el aumento de casos de COVID-19.

“Ya lo comenté en la ANTI, porque no en todos los estados está esto, la apertura, y es una excelente noticia, pero a medias, porque es la mitad del aforo. En el caso de La Besana es poca gente”, comentó Garza, quien a través del centro cultural pertenece a la Asociación Nacional de Teatros Independientes, colectivo que ha buscado estrategias para la reactivación de los espacios escénicos de México.

“Yo ahorita tengo las últimas tres funciones de los Empeños en Saltillo, en el patio de La Besana, nos quedan seis en diferentes municipios”, expresó respecto a las funciones que ha tenido de la obra “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz, como parte de una beca del FONCA, que se han realizado en Saltillo y distintos municipios de Coahuila.

PROTOCOLO A SEGUIR:

El organismo estatal emitió un comunicado en donde da a conocer las acciones obligatorias que deben realizar los administradores de los espacios antes y durante la reactivación:

Identificación de grupos de riesgo entre el personal del inmueble.

Limpieza y desinfección de las áreas del lugar, solicitando la instalación —si no cuenta ya con tal equipo— de ventilación en el caso de lugares cerrados.

Capacitación de personal en el manejo de los protocolos sanitarios.

Reducción del aforo al 30% con una distancia de 1.5 metros entre los asistentes.

Marcaje de Sana Distancia en los accesos al recinto.

No habrá programas de mano o folletos impresos de cualquier tipo.

Usar cubrebocas permanentemente, tanto para asistentes como para trabajadores y artistas.