Setra 'congela' permisos: Jóvenes dejan escuela para trabajar sin protección laboral durante pandemia por COVID-19
Usted está aquí
Setra 'congela' permisos: Jóvenes dejan escuela para trabajar sin protección laboral durante pandemia por COVID-19
A pesar del alza de jóvenes que dejaron la escuela para trabajar, la Secretaría del Trabajo en Coahuila (Setra) “congeló” la emisión de permisos que permite emplear a jóvenes de entre 15 y 17 años de edad ante la pandemia, dejando en algunos casos desprotegidos sus derechos.
Detrás de una caja registradora, entre las mesas de un restaurante o desde el escaparate de zapatería, estos jóvenes confesaron que desconocen cuál es el salario mínimo, sus derechos como trabajadores, y obligaciones de sus patrones, incluso algunos empleadores dicen no saber que no pueden contratar menores de edad sin dicha autorización.
Sólo 199 menores de edad, entre los 15 y 16 años en Coahuila, cuentan con el permiso que se otorga por la Setra; mientras que 649 jóvenes, de 17 años y menores de 18, cuentan con la constancia necesaria para laborar, de acuerdo a la dependencia.
Es decir, sólo 848 jóvenes en la entidad realizaron el procedimiento que les permite laborar, pero que también obliga y verifica que sus patrones sigan lo establecido en la ley respecto al trabajo que ofrecen como la remuneración, descanso y condiciones en las que desempeñará.
El año pasado se atendieron 3 mil 827 solicitudes, de las cuales mil 101 corresponden a permisos y 2 mil 726 a constancias, una cifra similar a la que ha registrado la dependencia durante los últimos años, sobre todo emitidas en temporadas vacacionales.
Nayeli, de 17 años, trabaja en un restaurante de hamburguesas, tacos y burritos desde hace cuatro meses, portando un mandil y una gorra atiende clientes, empaca los alimentos, recoge las mesas y al menos una vez por semana debe asear los sanitarios. Ella es uno de los jóvenes que trabaja sin contar con un permiso.
“Lo hago para comprarme mis cosas, también puedo apoyar a mi mamá en los gastos de la casa”, comenta la joven, quien antes cursaba el tercer semestre de preparatoria.
Actualmente, miles de jóvenes saltillenses dedican entre ocho y diez horas diarias a su empleo; los salarios varían entre 600 y 800 pesos por semana, contemplando jornadas más largas durante los fines de semana, pero como no se encuentran en un lugar con mayor peligro, como una ladrillera o mina, se permite que continúen laborando.
En algunos casos, el trabajo implica esfuerzos físicos mayores, más de una responsabilidad o una tarea que sobrepasa los horarios establecidos, sin embargo, no existe más contrato que un apretón de mano, acuerdos que carecen de especificaciones y salarios que no corresponden a la jornada de trabajo.