Usted está aquí
Se amparan en Coahuila mil 700 profesores contra Ley de Pensiones
Poco más de mil 700 maestros activos y jubilados de la Sección 38, de la Universidad Agraria Antonio Narro y de la UAdeC entregaron ante los juzgados de distrito su solicitud para ampararse en contra de la recién aprobadas leyes de Pensiones y del Servicio Médico.
Al vencerse ayer al plazo para hacerlo, los representantes del gremio magisterial y de los profesores universitarios acudieron al edificio del Poder Judicial de la Federación, donde en cajas entregaron los expedientes para buscar la protección de la justicia federal en este asunto.
En el frente del inmueble federal se congregaron unos 150 pensionados, jubilados, y activos de las mencionadas instituciones, quienes sin bloquear el bulevar Nazario Ortiz Garza, desplegaron pancartas y mantas en apoyo al movimiento, mientras sus líderes ingresaban a tramitar el amparo.
Unidades de la Policía Municipal abanderaron las acciones, pues muchos de los manifestantes, algunos con bastón, otros con andador, cruzaban constantemente el bulevar para cubrirse del sol debajo del puente vehicular de Nazario Ortiz Garza y José Musa.
Al sitio llegó primero el abogado Federico González, cerca de las 13:00 horas, quien acudió en representación de mil 700 profesores y trabajadores, mayormente de la Sección 38 del SNTE, aunque también de algunos de la UAAAN y de la UAdeC.
González señaló que con el amparo lo que buscan es que se inapliquen algunas cuestiones de la nueva ley, primordialmente con relación al servicio médico.
“Tenemos el punto de que ellos no tienen por qué pagar los medicamentos, el hecho de que a ellos les quieren cobrar es que se está prácticamente privatizando la salud”, señaló.
Por su parte, Roxana Cuevas, quien arribó a sitio cerca de las 14:00 horas en representación de trabajadores de la UAAAN, señaló que finalmente sumaron 300 profesores activos de la Narro y 107 jubilados y pensionados mayormente de esa Universidad los inconformes.
“Estamos pidiendo que no apliquen las leyes, que suspendan la leyes para los trabajadores que hemos sido afectados por ella; la Ley del Servicio Médico y la Ley de Pensiones.
“Son inconstitucionales, están en contra de convenios internacionales y obviamente no es un capricho, nos cobran más del servicio médico, los pensionados y jubilados tienen que seguir pagando”, expresó.