Usted está aquí
Roban la caja fuerte de la casa de Pablo Escobar en Miami
Los dueños de una mansión en Miami que perteneció al capo colombiano Pablo Escobar denunciaron el robo de una caja fuerte de la residencia, que empezó a ser demolida ayer.
"Estaba en el piso, bajo el mármol y fue descubierta por nuestros obreros, pero antes de que pudiéramos retirarla, fue robada y estamos trabajando con la policía", dijo a periodistas Jennifer Valoppi, quien junto a
su marido, Christian de Berdouare, compró en 2014 la enorme casa rosada ubicada en Miami Beach, Florida.
Valoppi dijo que desconocen qué contenía la caja fuerte, robada en las semanas pasadas, cuando se realizaban los preparativos para la demolición de la vivienda, que comenzó ayer y se prolongará por algunos días.
Y es que personas armadas con picos, mazos, detectores de metales y un radar ultrasensible rastrearon hasta ayer la mansión en busca de un supuesto botín de dinero o drogas que el capo colombiano habría
ocultado en la vivienda.
Berdouare, fundador y gerente general de los restaurantes Chicken Kitchen, y Valoppi, que se dedica al periodismo, tienen sospechas de que en la casa puede haber un tesoro escondido, pues Escobar tenía la
costumbre de esconder dinero en todas sus mansiones.
La pareja adquirió la abandonada mansión en 2014, por 9.7 millones de dólares. Ahora la derriba para construir una moderna casa sobre el privilegiado terreno, ubicado en un exclusivo barrio y con vistas a la Bahía Vizcaína y los rascacielos de Miami.
Según sus dueños, el fallecido jefe del cártel de Medellín visitó en algunas ocasiones la casa de Miami Beach, que adquirió en 1980. La vivienda, con embarcadero propio, fue escenario de mucha actividad por las noches, posiblemente relacionada con los negocios ilegales de Escobar.
"Esto fue parte de la historia de la ciudad, un capítulo oscuro que está llegando hoy a su fin" con la demolición, dijo De Berdouare.
La casa se encuentra en una finca de casi 700 metros cuadrados en North Bay Road, pero sus desconchadas paredes en rosa pastel y su piscina abandonada no reflejan la vida de excesos del gran magnate de la droga de los años 80.
Aquella era la "edad de oro de los narcos", comentó a EFE Tom Cash, entonces responsable para Florida, el Caribe y Latinoamérica de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA).
Los narcotraficantes acumulaban tanto dinero que no sabían qué hacer con él. "No podían comérselo, no podían bebérselo, así que tenían que invertirlo. ¿Y qué mejor sitio para invertir que Miami?", detalló.
Cash cree que podría haber algo de dinero escondido entre las paredes o en el suelo, como ocurrió en 1990 cuando la DEA encontró tras un muro de una casa en Puerto Rico cerca de 14 millones de dólares en billetes.
De Berdouare afirmó que si encontraron algo, pero no acertó a decir si fue dinero, oro, joyas, drogas, armas o restos humanos, según reportó el noticiero local de NBC 6 que tuvo acceso a la casa momentos antes de iniciarse la demolición. El supuesto hallazgo será revelado en un documental.
No obstante, el nuevo propietario aseguró que no les preocupa el supuesto tesoro que pudieran hallar, sino que por ahora lo que quieren es "destruir la casa para que la energía negativa del tipo se vaya".
La mansión fue incautada en 1987 por las autoridades estadunidenses, que también decomisaron otras propiedades del capo en el país.
Escobar, el mayor narcotraficante que haya tenido Colombia, fue abatido el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, dejando 50 mil víctimas tras él, según cifras de lal organismo independiente Colombia con Memoria.