Refuerza Coahuila lucha contra el embarazo precoz

Usted está aquí

Refuerza Coahuila lucha contra el embarazo precoz

El nuevo plan de trabajo contempla llevar a cabo el diseño de políticas públicas orientadas a realizar acciones que permitan disminuir los embarazos no planeados

El Instituto Coahuilense de las Mujeres indicó que durante el mes de septiembre llevó a cabo un encuentro virtual con el objetivo de reforzar la coordinación para la implementación de la estrategia estatal para la prevención del embarazo en adolescentes, así como de establecer nuevas líneas de acción adecuadas a la nueva normalidad tras la pandemia del COVID-19. 

Katy Salinas Pérez, titular del Instituto, indicó que el nuevo plan de trabajo contempla llevar a cabo el diseño de políticas públicas orientadas a realizar acciones que permitan disminuir los embarazos no planeados en adolescentes, y erradicar totalmente el embarazo infantil. 

Por lo que aseguró que es necesario redoblar esfuerzos para que se atiendan las particularidades de cada región en beneficio de las personas, su desarrollo social, económico, cultural y humano.

Reiteró que la coordinación entre el Estado, la Federación y los Municipios es una herramienta imprescindible para atender el problema de embarazo infantil y adolescente, que tiene como algunas de sus causas la falta de oportunidades educativas.

“Es importante cumplir con los objetivos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, por lo que se trabaja de manera transversal con organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, dependencias estatales y municipales”, concluyó. 

¿Lo sabía?

En 2019 Coahuila ocupó el segundo lugar a nivel nacional en embarazo precoz.

En 2015 la entidad fue líder en embarazo adolescente.