Reconoce Conagua falta de recursos y personal para atender emergencias de saltillenses

Usted está aquí

Reconoce Conagua falta de recursos y personal para atender emergencias de saltillenses

Tortuguismo. La solución al problema pluvial en el norte de la ciudad, no se ha dado con la velocidad que requiere la emergencia. ARCHIVO
Acepta dependencia federal que son lentas las respuestas que da a necesidades ciudadanas

Para la atención de los problemas derivados de las inundaciones provocadas por infraestructura construida sobre márgenes o escurrimientos de arroyos y en general para atender las quejas de los coahuilenses, la falta de presupuesto y personal incide en la lentitud con la que actúa la Comisión Nacional del Agua.

La misma dependencia federal admitió mediante un oficio a vecinos del norte de Saltillo, que la falta de recursos “merman” la capacidad de atención a las quejas ciudadanas.

VANGUARDIA publicó que tras el paso del huracán “Hanna” en Saltillo, que dejó inundado al fraccionamiento El Campanario y otros en el norte de la ciudad, quedó en evidencia la falta de vinculación entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno en lo que respecta a la planeación de los sistemas hídricos, como lo son los arroyos.

Actualmente, la dependencia federal solo cuenta con una oficina de representación en Saltillo y la mayor parte de los asuntos a tratar se tienen que realizar en Nuevo León, en donde se ubica la oficina regional de Organismo de Cuenca.

En ese sentido, y aunque el organismo federal ha entrado en contacto con autoridades locales y ciudadanos afectados por las lluvias recientes, la respuesta no se ha dado con la velocidad requerida.

“Dado que esta unidad administrativa ha tenido a bien atender desde 2016 los temas y asuntos competencia de la Dirección Local Coahuila de esta Comisión Nacional de Agua, ante la baja de la mayor parte del personal que estaba adscrito a la misma”, sostuvo la oficina federal.

“Y dada la disminución de recursos que igualmente merman la capacidad de atención pronta de las diversas quejas y demandas, coordinadamente con el Estado y Municipio, se abordó lo relativo a la cuenca del Arroyo Blanco y el Cuatro”, añadió la dependencia en el escrito.

PROCEDIMIENTOS Y SUS ALCANCES

Aunque no se informa del estatus actual, en el documento fechado el 19 de octubre pasado, la dependencia informó que se iniciaron al menos 4 procedimientos contra una empresa y 2 particulares al confirmarse que construyeron estructuras que “definitivamente alteran el curso normal del cauce natural de los arroyos”.

Informa que por afectaciones al arroyo El Doce, también conocido como El Blanco, se iniciaron procedimientos contra Consorcio Constructor de Saltillo, S.A. de C.V., José Luis Valdés Morales y Arturo Mendel Gruenebaum; y por afectar el Arroyo El Cuatro, contra Jesús de las Fuentes Cabello.

Tortuguismo. La solución al problema pluvial en el norte de la ciudad, no se ha dado con la velocidad que requiere la emergencia.