Quita Congreso de Coahuila a patrones obligación de cubrir el sueldo de trabajadores de desaparecidos

Usted está aquí

Quita Congreso de Coahuila a patrones obligación de cubrir el sueldo de trabajadores de desaparecidos

Foto: Archivo
El Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado

En Coahuila, los patrones ya no estarán obligados a seguir cubriendo el sueldo de los trabajadores desaparecidos que obtengan la declaración especial de ausencia y esa obligación pasará a las instituciones de seguridad social, luego de que el Congreso del Estado aprobara una nueva Ley que además facultará a los ciudadanos para solicitar la declaración sin depender de un ministerio público.

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó ayer la creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado, derivada de una iniciativa del Ejecutivo del Estado, elaborada con diversas organizaciones de desaparecidos y en la que se armonizan disposiciones de la Ley General en la materia.

Con la nueva Ley, se quita la responsabilidad de los patrones de seguir pagando el salario de los empleados con declaración de ausencia, toda vez que la empresa carece de responsabilidad en la desaparición.

 

“Se modifica la obligación del patrón para tener al trabajador ausente en situación de permiso sin goce de sueldo hasta por cinco años y en caso de ser localizado con vida, se reinstalará en el puesto”, dice el dictamen.

De acuerdo con Ariana García, abogada de la organización “Familias Unidas”, de Piedras Negras, ahora las instituciones de seguridad social se harán cargo de las familias de personas con declaración especial de ausencia y les brindarán un apoyo semejante a la pensión por viudez.

Además, ahora el plazo para presentar esta solicitud de declaración especial será de tres meses a partir de la denuncia; y ya no tendrá que ser ante el ministerio público.