Arrebata AMLO fondo de Desarrollo Regional Sustentable a Coahuila y ya no se destinará a remediación de daños causados por minas

Usted está aquí

Arrebata AMLO fondo de Desarrollo Regional Sustentable a Coahuila y ya no se destinará a remediación de daños causados por minas

Foto: Archivo
Federación operará esta bolsa, la cual ya no se destinará para este fin; representaba para algunos municipios más que su propio presupuesto

La desaparición del Fondo Minero o Fondo de Desarrollo Regional Sustentable, significará no sólo que el Gobierno de Coahuila y al menos 21 municipios dejen de recibir recursos provenientes de impuestos que pagan las mineras, sino que también el recurso será ahora controlado directamente por el Gobierno Federal, pero sin dirigirlo específicamente a la remediación de daños por extracción de minerales.

En la pasada visita presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, confirmó la desaparición del Fondo Minero que se recibía de manera tripartita: 30% para los municipios, 50% para las entidades federativas y 20% para el Gobierno Federal.

Para 2018, cuando el Presupuesto fue realizado por la anterior legislatura federal, Coahuila recibió 330 millones de pesos, para la realización de 144 proyectos de inversión.

El Fondo Minero empezó a operar desde 2014, y para los municipios de Coahuila, en algunos casos, el ingreso por este concepto representó más que su Presupuesto Anual, como el caso de Progreso.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Gobierno Federal, para Coahuila en el 2019 hay 211 proyectos para realizarse con el dinero que antes manejaban los estados y municipios del Fondo Minero.

 

No quiero entregar los fondos de la misma manera, queremos que llegue a la gente el apoyo realmente”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Ahora será la Sedatu la que invierta de manera directa el dinero en cada uno de los municipios del País, aunque para esto no se consensó ni con las entidades, ni con los municipios, así como tampoco hubo trabajo previo para determinar las prioridades de inversión.

En Ciudad Acuña, por ejemplo, las siete inversiones que se harán van de los 90 mil a los 395 mil pesos, de acuerdo con el listado de obras, que en su mayoría son ampliaciones y remodelaciones de áreas construidas.

En Castaños, la obra más grande es una ampliación de red de drenaje en la colonia Independencia por un millón 185 mil pesos, en tanto que son sólo tres obras que tienen que ver con mejorar el alumbrado público y vialidad.

En Escobedo también sólo tres obras, y la más grande es la remodelación de una cancha de futbol rápido por 919 mil pesos, en el caso del Gobierno Estatal, también aplicará, pero en coordinación con la Sedatu, recursos de este fondo.

En ninguno de los municipios puede apreciarse que existan obras que combatan los daños de la extracción minera.

‘No lo queremos entregar igual’

> El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no quieren entregar de la misma forma este fondo, por lo que dijo que pediría a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien informe cómo se ejercieron los fondos.

AMLO sostuvo que la información estará más detallada la siguiente semana cuando se presente el informe de los fondos, lo que sí es que adelantó que los recursos llegarán de manera directa a los pobladores.