Propone director buscar inversión privada para el Hospital Universitario de Saltillo

Usted está aquí

Propone director buscar inversión privada para el Hospital Universitario de Saltillo

Foto: Archivo
20 millones de pesos hacen falta para concluir la Torre de Especialidades

En medio de escándalos por la existencia de minifarmacias ilegales dentro del Hospital Universitario, deudas millonarias que sostienen municipios de la Región Sureste y falta de recursos para concluir la ampliación iniciada en 2017, el director del nosocomio, Lauro Cortés Hernández, aseguró que una solución seria cambiar la estructura e iniciar un proyecto que incluya a la iniciativa privada.

Cortés Hernández aseguró que los modelos que se utilizan en Estados Unidos, en donde los empresarios y la industria nacional e internacional inyectan recursos a los hospitales, ha sido exitosa, y deriva en un mejoramiento de servicio para toda la población.

“Estamos en una situación complicada que nos obliga a pensar en cosas buenas, por eso es interesante analizar lo que pasa en Estados Unidos y en algunas zonas de Europa en donde los grandes corporativos y empresas invierten en hospitales públicos y Universidad, es un tema que nos hace falta explotar y creo que es un buen momento para explorar e invitar en el sector industrial a que todos se involucren en temas de salud”, propuso.

Cabe recordar que en enero pasado, VANGUARDIA MX publicó que la Torre de Especialidades del Hospital Universitario quedaría inconclusa por un tiempo pues se requiere una inversión adicional de al menos 20 millones de pesos.

Así mismo, es bien sabido que al menos los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe mantienen deudas millonarios con el nosocomio, este último con un monto actualizado este año de al menos 5 millones de pesos.

Sin embargo, no hay fecha para que se concreten proyectos en sinergia con la iniciativa privada, pues Lauro Cortés aseguró que deberán ser propuestas que beneficien tanto a los empresarios como a la máxima casa de estudios.

A las deudas de varios municipios, se le agregan los montos que numerosos pacientes dejan sin pagar.

Hace años y según las propias autoridades del HU, poco más del 60 por ciento de los pacientes B