Propone diputada impartir clases de educación financiera

Usted está aquí

Propone diputada impartir clases de educación financiera

Foto: Especial
La legisladora del PAN agregó que al reformar la Ley Estatal de Educación se promueve la “Educación Financiera” entre los estudiantes de educación Básica en los planteles de la entidad

Promover la “Educación Financiera” en niñas, niños y adolescentes en las escuelas de Coahuila, impulsando en ellos hábitos de gasto responsable y de ahorro, así como otras competencias que les ayudarán a tomar decisiones acertadas en un futuro, propuso la diputada Blanca Eppen Canales.

La legisladora del PAN agregó que al reformar la Ley Estatal de Educación se promueve la “Educación Financiera” entre los estudiantes de educación Básica en los planteles de la entidad.

Eppen Canales dijo que propone incluir en el artículo 7 de la Ley Estatal de Educación, que se fomenten actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo y el bienestar general, impulsando una cultura económica y financiera entre los educandos, conforme con cada etapa de su vida.

Asimismo, que se den conocimientos patrimoniales básicos para planificar con visión de futuro; impulsar hábitos de gasto responsable y de ahorro con perspectiva de mediano y largo plazo, e impulsen el desarrollo de competencias que les permitan tomar decisiones financieras que potencien sus recursos, y promover la generosidad en el uso de los recursos, en aras de la solidaridad social.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 3º que la educación será de calidad, con base en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Por otro lado, tanto la Unesco como la Unicef destacan y reconocen la importancia de la “Educación Financiera” en niñas, niños y adolescentes, ya que se les enseñan los principios de la administración del dinero, la generación de ingresos, el ahorro y el gasto, la inversión y el crédito.

Aunado a eso, la Ley General de Educación también habla sobre el tema, y si bien propone que los alumnos fomenten actitudes para el ahorro, uno de los problemas nacionales es que no cuentan con las herramientas que les permita entender a qué se refiere el tema de “ahorro”.