Promete Trump a la FIFA levantar restricciones de entrada al país en el Mundial 2026

Usted está aquí

Promete Trump a la FIFA levantar restricciones de entrada al país en el Mundial 2026

En su apuesta por que la candidatura conjunta de EU, México y Canadá sea elegida en Moscú como sede del Mundial de fútbol de 2026, el presidente Donald Trump prometió a la FIFA levantar en ese tiempo las restricciones de entrada al país. Foto: EFE
Trump envió tres cartas desde marzo al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con garantías de que los equipos cualificados, los funcionarios de esos países e incluso los fans no se serán sujetos a las restricciones de entrada a EU.

En su apuesta por que la candidatura conjunta de Estados Unidos, México y Canadá sea elegida el miércoles en Moscú como sede del Mundial de fútbol de 2026, el presidente Donald Trump prometió a la FIFA levantar en ese tiempo las restricciones de entrada al país que ha impuesto durante su presidencia.

Según un artículo publicado hoy por "The New York Times", Trump envió tres cartas desde marzo al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con garantías de que los equipos cualificados, los funcionarios de esos países e incluso los fans no se serán sujetos a las restricciones de entrada a Estados Unidos.

El polémico veto migratorio de Trump afecta a los ciudadanos de Irán, Chad, Libia, Somalia, Siria y Yemen. Irán se calificó para los dos últimos Mundiales y Siria no lo logró por muy poco de cara al que empieza esta semana en Rusia.

La candidatura conjunta de Estados Unidos, México y Canadá tiene como rival a la de Marruecos. Mañana miércoles votarán en Rusia todos los países de la FIFA menos los candidatos para elegir la sede del Mundial 2026.

Según "múltiples fuentes" citadas hace semanas por ESPN, entre las cuestiones que generaban rechazo a la candidatura norteamericana está el veto migratorio a países de mayoría musulmana y también los comentarios de Trump sobre países pobres y su política migratoria

Trump, en cualquier caso, ya no estará en la Casa Blanca en 2026 aunque fuera reelegido en 2020, ya que el límite de los presidentes estadounidense es de dos mandatos.

El republicano se ha implicado personalmente en el intento de ganar la sede del Mundial 2026 más allá de las tres cartas a Infantino, aunque sus formas llevaron a la FIFA a recordar públicamente que la injerencia política está prohibida.

"Estados Unidos ha armado una candidatura FUERTE con Canadá y México para la Copa del Mundo 2026. Sería una vergüenza que países a los que siempre apoyamos fueran a hacer lobby contra la candidatura de Estados Unidos", escribió Trump en Twitter el 27 de abril. "¿Por qué deberíamos apoyar a esos países si no nos apoyan a nosotros (incluido en las Naciones Unidas)?", añadió.

Tres días después de ese tuit, lanzó una nueva advertencia con el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, a su lado en una rueda de prensa en el jardín de la Casa Blanca.

"Espero que todos los países africanos y los países a lo largo del mundo a los que apoyamos nos respalden a nosotros también en nuestra candidatura con Canadá y México para la Copa del Mundo de 2026", dijo Trump. "Vamos a estar observando muy de cerca. Y toda ayuda que nos puedan dar para esa candidatura la agradeceremos".