Producción de trigo creció 14.6% en tres años; Coahuila destaca entre los productores

Usted está aquí

Producción de trigo creció 14.6% en tres años; Coahuila destaca entre los productores

Índice. La producción de trigo pasa de 2013 a 2016, de 3.35 millones de toneladas a 3.84. Foto: Archivo
Este cereal aporta el 12.9% del volumen nacional de granos que se producen en el País, y el valor total de este producto se estima en 14,167 mdp, donde el 85% del volumen total se obtiene durante los meses de mayo y junio

CDMX.- La producción de trigo hecho en México registró un incremento de 14.6% en tres años, gracias a las prácticas agronómicas más modernas destinadas al aprovechamiento sustentable de los recursos disponibles, informó la Secretaría de Agricultura.

Con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia reportó un crecimiento en la producción de este cultivo de casi 500 mil toneladas de 2013 a 2016, al pasar de tres millones 352 mil toneladas a tres millones 841 mil.

En un comunicado, la Sagarpa señaló que en ese periodo el promedio de producción de trigo en el País fue de 3.6 millones de toneladas, volumen rebasado en 2016, en más de 200 mil toneladas.

Asimismo se registró una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) en este cultivo de 3.5%, y entre 2015 y 2016, la producción registró un aumento de 3.5% que equivale a más de 112 mil toneladas.

La dependencia precisó que los 5 principales Estados productores del cereal son Sonora con 1.8 millones de toneladas, Baja California con 579 mil toneladas, Sinaloa 364 mil toneladas, Guanajuato 291 mil toneladas, y Michoacán con 209 mil toneladas.

En conjunto, dichas Entidades aportan el 87.1% de la producción total de trigo, donde Sonora participa con el 49.4%, BC 15.1%, Sinaloa 9.5%, Guanajuato 7.6%, y Michoacán con 5.4 por ciento.
Otras Entidades productoras de trigo son Coahuila, Jalisco, Chihuahua, NL, Tlaxcala, BCS, Durango, Oaxaca, Edomex, Zacatecas, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y Veracruz, entre otras.

Respecto a las Entidades que reportaron los mayores crecimientos en producción entre 2015 y 2016 destacan Coahuila, 29.4%; Puebla, 17.1%; Michoacán, 16.9%; Sonora, 16.3%; Veracruz, 14.2%; Sinaloa, 13.3%; Oaxaca, 10.7%, y Baja California con 7.9 por ciento.

Este cereal aporta el 12.9% del volumen nacional de granos que se producen en el País, y el valor total de este producto se estima en 14,167 mdp, donde el 85% del volumen total se obtiene durante los meses de mayo y junio.

TOME NOTA

Respecto a las Entidades que reportaron los mayores crecimientos en producción entre 2015 y 2016:
Coahuila, 29.4%
Puebla, 17.1% 
Michoacán, 16.9%
Sonora, 16.3%
Veracruz, 14.2%
Sinaloa, 13.3%
Oaxaca, 10.7%
Baja California, 7.9%.