Usted está aquí
Prevén que efectos de COVID dispare a la informalidad
CDMX.- El número de la población ocupada en la informalidad corre el riesgo de llegar a niveles superiores a los previos a la crisis por COVID-19, advierten especialistas.
Expertos consultados consideran que el presupuesto de egresos del próximo año debe atender esta problemática, pues son personas vulnerables al virus y a los efectos de la recesión.
Los empleados informales son los más sensibles ante la emergencia sanitaria y la desaceleración económica, ya que no cuentan con seguridad social y, generalmente, sus ingresos son menores que los de aquellos que trabajan en empleos formales, destaca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en sus recomendaciones para el proceso presupuestario de 2021.
Las medidas implementadas por el gobierno deben responder a las necesidades de aquellos que están en condiciones de mayor vulnerabilidad, ya que la crisis puede provocar el crecimiento del mercado laboral predominantemente informal, llevándolo a ser incluso mayor al que existía previo a esta crisis, agregaron los especialistas del consejo.
Especialistas calculan que en los próximos meses se sumarán a la informalidad más de 3.7 millones de personas, superando los 31 millones que existían antes de la pandemia.