"Policía Celestial”, un escuadrón armado con la "palabra de dios”

Usted está aquí

"Policía Celestial”, un escuadrón armado con la "palabra de dios”

Miembros de la "Policía Celestial" en conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Foto: Policía Celestial/dpa
La "Policía Celestial" está conformada por 5,200 elementos activos y retirados de la Policía Federal, Municipal y Estatal, así como del Ejército y la Marina. Se encuentran dispersos por todo el país y tienen "embajadores" en Chile, Argentina, Panamá y EU.
Nuestra arma es la palabra de dios y creemos que en aquellos que entregan su vida a Cristo hay transformación en su vida personal y su área laboral"...
Misael Quijano, miembro de la "Policía Celestial"

Hace cinco años Misael Quijano, un policía mexicano, se convirtió al cristianismo y su vida cambió radicalmente: pasó a ser parte de la "Policía Celestial", un grupo de agentes que llevan la "palabra de dios" a sus colegas.

El objetivo es "hablar a los compañeros de Jesucristo, no como religión sino como relación personal", dijo a dpa. Él forma parte de un "escuadrón" que visita Ciudad Juárez, en el norte mexicano. "Nuestra función es dar nuestro testimonio y dios es quien penetra en los corazones de quienes nos escuchan”.

A simple vista su apariencia es la de un policía común: uniforme azul impecable con la bandera mexicana bordada en los hombros, pero la diferencia está en las insignias. En la placa de siete aristas lleva grabada una biblia, una cruz y el conocido símbolo en forma de pez de IXOYE, utilizado por los antiguos cristianos.

"Nuestra arma es la palabra de dios y creemos que en aquellos que entregan su vida a Cristo hay transformación en su vida personal y su área laboral", agrega Quijano. "Si un policía predica a otro, está en el mismo lugar y sabe las condiciones que vive”.

La organización nació en septiembre de 2007, cuando un ex policía mexicano, extraditado a una cárcel de Estados Unidos, fue "alcanzado por Jesús" mientras cumplía su condena. Al quedar en libertad se dedicó a predicar entre policías.

Miembros de la "Policía Celestial" en conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Foto: Policía Celestial/dpa
Para nosotros es muy importante la labor de los policías en todos los ámbitos. Creemos que en la sociedad necesitamos a la policía, pero hay una desconexión con ellos”...
Esteban Reyes, representante de la "Policía Celestial" en Ciudad Juárez

La "Policía al servicio de Dios" o "Policía Celestial" está conformada por 5,200 elementos activos y retirados de la Policía Federal, Municipal y Estatal, así como del Ejército y la Marina. Se encuentran dispersos por todo el país y tienen "embajadores" en Chile, Argentina, Panamá y Estados Unidos.

Debido a que varios agentes siguen activos, coordinan sus tiempos y programan vacaciones de manera simultánea a fin de poder presentarse en varias ciudades y realizar su actividad.

Quijano, oficial de 33 años asignado a las fuerzas de seguridad del estado de Tamaulipas, ocupa el cargo de director general de operaciones dentro de la organización. Firme en su encomienda, viaja por todo México para difundir su testimonio, aunque admite que muchas veces encuentra resistencia.

"Pero seguimos adelante", manifiesta Juan Carlos Barragán, compañero de Quijano dentro de la "Policía Celestial”.

Los agentes afirman, que se han presentado en varias ciudades tanto de México como de Estados Unidos, se encuentran por primera vez en Ciudad Juárez, donde han dejado una "estación" que servirá como centro de consejería espiritual a aquellos policías que decidan escuchar y practicar su mensaje.

Los oficiales en activo de la Policia Federal Quijano y Aguilera en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Foto: Policía Celestial/dpa

En Ciudad Juárez, fronteriza con el El Paso, Texas, han visitado las diferentes corporaciones policiales para orar con los policías y exhortarlos a continuar trabajando en beneficio de la comunidad.

"Para nosotros es muy importante la labor de los policías en todos los ámbitos. Creemos que en la sociedad necesitamos a la policía, pero hay una desconexión con ellos”, dijo Esteban Reyes, representante de la "Policía Celestial" en Ciudad Juárez.

La desconexión de la que habla se traduce en la desconfianza que sienten los mexicanos hacia sus propias fuerzas de seguridad pública.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), más del 50 por ciento de la población percibe como corrupta a la Policía Federal. El porcentaje de desconfianza es mayor cuando se trata de los cuerpos policiales municipales y estatales.

"Aquellos que son temerosos de dios van a hacer un buen trabajo con la sociedad y esa es la finalidad que tenemos, compartir con las diferentes fuerzas armadas", señala Quijano.

El trabajo, además, no se realiza únicamente con los policías, sino también con las esposas o viudas de estos, quienes son atendidas por las cónyuges de los "policías celestiales”.

Quijano relata que incluso antes de que se convirtiera al cristianismo conocía la función de esta organización, pero fue hasta que vivió una "situación extrema" cuando se decidió a seguir la vida cristiana y sumarse al grupo.

Hace énfasis en que su función no es "señalar" a las autoridades, a la sociedad o a otros policías, sino colaborar para el "fortalecimiento de una mejor sociedad" con aquellos agentes que deseen sumarse a la "Policía Celestial".