Usted está aquí
Poder Judicial ignoró a ASE en investigaciones por megadeuda
Saltillo.- Armando Plata, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y por ende el hombre más informado en la fiscalización de finanzas estatales, afirmó que nunca los han consultado en las investigaciones por la megadeuda de Coahuila.
“No. Autoridad judicial ninguna (nos ha consultado). Salvo la autoridad legislativa. En una ocasión, inmediatamente posterior a este asunto, tuvimos una solicitud de información en cuanto a cuentas públicas del Poder Ejecutivo Estatal de parte de la Cámara de Diputados, de la diputada Eshtela Damián, responsable de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación”, sostuvo.
Plata afirmó que desde 2011 cuando salieron a la luz pública los empréstitos obtenidos tanto legalmente como con documentos falsos, ninguna autoridad judicial le ha requerido información sobre sus auditorías.
Su declaración se da en el marco de los procesos judiciales que se llevan a cabo en España y EU, donde acusan a funcionarios estatales, entre ellos al exgobernador Humberto Moreira, de malversar fondos públicos en la época en que la deuda estatal pasó de cerca de 300 mdp a 34 mil mdp.
El fiscalizador de las cuentas públicas en el Estado recordó que al realizarse el proceso de renegociación de la deuda pública se contó con todos los contratos de los empréstitos; en el Informe la Cuenta Pública de 2010 se hizo una concentración de los contratos y se dieron las observaciones.
Explicó que si bien se aclaró en su momento que el dinero proveniente de los contratos de deuda pública con los bancos sí entró a las arcas del Gobierno de Coahuila, esto no es sólo porque lo dice la ASE, sino porque los mismos bancos así lo demostraron al aceptar la reestructura.
“Nos consta en la práctica bancaria. Todo el dinero que sale de una institución bancaria entra en la contraparte, de eso no cabe deuda, si no es una operación imperfecta y en ningún momento pudiera ser materia de reestructura algo que no entró a las arcas del Estado”, dijo.
También subrayó que el gasto de esos recursos quedó fiscalizado, sólo que las auditorías se hacen de manera aleatoria.
En la Cuenta Pública 2010 que presentó la ASE existe una original y una modificada porque la primera no incluía los contratos de la deuda.
La ASE cumplió con la respuesta de manera legal y esto forma parte del Informe rendido en el 2011.