Usted está aquí
Planea Javier Duarte huir a Centroamérica: Policía Federal
CDMX.- Elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron el viernes 11 de noviembre a Mario Medina Garzón con pasaportes falsos con las fotografías del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y su esposa Karime Macías.
A partir de la declaración de Medina Garzón, a quien identificaron como piloto aviador y primo de Macías Tubilla, las autoridades tuvieron conocimiento que Duarte de Ochoa continúa en Chiapas, por lo que la PF blindó las salidas de la entidad, incluida la frontera con Guatemala, porque presuntamente la intención del gobernador con licencia es huir hacia Centroamérica.
La investigación se enfoca en la participación de Medina Garzón en el traslado en helicóptero, propiedad del gobierno de Veracruz, de Javier Duarte y su esposa a mediados de octubre.
Fuentes del gabinete de seguridad informaron a que mantienen comunicación y coordinación con las autoridades de Guatemala para evitar que el mandatario con licencia, por quien la Procuraduría General de la República (PGR) ofrece 15 millones de pesos, salga de esa zona.
LAS DECLARACIONES
Una fuente del Aeropuerto Internacional de Tapachula, donde fue detenido el piloto, destacó que “la filtración de la foto (a un medio de comunicación local) nos tiró la investigación”.
Según el perfil de Facebook del sujeto arrestado, estudia en el Centro de Instrucción Aeronáutica. Medina fue detenido en el Aeropuerto Internacional local, a unos 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, cuando llegaba de la Ciudad de México.
Según dijo a las autoridades, los pasaportes a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga, serían entregados a Javier Duarte para que huyeran del país por Guatemala.
Agentes de la PF de la división aeropuertos y el Ejército se encuentran en alerta y han incrementado la revisión a los pasajeros en las salas de abordaje y llegadas de este recinto, para evitar que el gobernador con licencia de Veracruz huya del país a través de vuelos privados y comerciales.
EN LIBERTAD MEDINA GARZÓN
Fuentes de la PGR indicaron que Medina Garzón fue liberado ya que según el artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por ser delitos no graves -falsificación de documentos y uso de recursos de procedencia ilícita- puede enfrentar el proceso en libertad.
La procuraduría señaló que la alerta y operativos para ubicar a Duarte, de quien no se ha confirmado oficialmente si promovió un amparo en contra de una orden de aprehensión, se mantienen desde que el párroco Alejandro Solalinde Guerra diera a conocer que el político estaba escondido en un rancho en el municipio de Villaflores.
Los operativos se han enfocado en propiedades ubicadas en Tapachula y Ciudad Hidalgo, este último municipio fronterizo con Guatemala; sin embargo, “las investigaciones no han tenido éxito”, dijo una fuente de la PF.
Uno de los cateos se realizó en la colonia Huerto de Janeiro, en Tapachula, donde se utilizó un helicóptero que sobrevoló el lugar a baja altura durante varios minutos, así como en los ejidos La Libertad y El Gancho, ambos en el municipio de Suchiate.
NULO OPERATIVO EN FRONTERA
Matilde Espinoza Toledo, presidenta municipal de Suchiate, dijo en entrevista telefónica que desde hace 15 días las Bases de Operativas Mixtas (BOM) mantienen operativos constantes en diversos puntos de este municipio fronterizo con Guatemala.
La edil también señaló que un grupo especial de la Policía Federal realizó cateos en algunas propiedades, aparentemente sin ninguna orden oficial, lo que provocó el enojo de sus propietarios, quienes analizan interponer denuncias por abuso de autoridad.
Espinoza Toledo, quien explicó que se encontraba en la capital -Tuxtla Gutiérrez- para acudir a un evento oficial del gobernador, Manuel Velasco Coello, dijo desconocer si la presencia de las fuerzas federales son para ubicar el paradero del gobernador con licencia de Veracruz.
‘NO HAY VIGILANCIA EN LA FRONTERA DE GUATEMALA’
Durante un recorrido que realizó el diario El Universal por la orilla del río Suchiate, que sirve de división política entre México y Guatemala, se observó la nula presencia de cuerpos policíacos, mientras un centenar de balsas construidas de neumáticos de tractor y tablas cruzaban de México a Guatemala, y viceversa, diversos productos de abarrotes, entre los que destacan refrescos enlatados, cervezas, fríjol, arroz, sopas, papel higiénico, pasta dental, entre otros artículos, así como mujeres, hombres y menores.
Según balseros, tricicleros y comerciantes, los federales realizan recorridos en la zona únicamente por la noche y madrugada.
Don Alberto, dedicado desde hace ocho años a transportar personas que cruzan de forma ilegal por el río a México, dijo que “es muy fácil cruzar para el otro lado, aquí no hay vigilancia”.
La Policía Nacional de Civil (PNC) de Guatemala realiza un operativo discreto de identificación de personas en la frontera y en la carretera costera que va a la capital de ese país, confirmaron fuentes oficiales.
Destacaron que en caso de que se identifique a una persona con documentos falsos en su tránsito a territorio guatemalteco, será puesta a disposición de las autoridades mexicanas.
El jueves por la tarde, en las inmediaciones de la colonia Huerto de Janeiro, en el norte de la ciudad de Tapachula, se realizó un cateo en una residencia, donde las autoridades usaron helicópteros, informaron pobladores.
VINCULAN A PROCESO A BERMÚDEZ ZURITA
El exsecretario de Seguridad Pública en Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, fue vinculado a proceso este jueves por abuso de autoridad y tráfico de influencias, más no por enriquecimiento ilícito.
Tras el fallo de este jueves para vincularlo a proceso, Bermúdez Zurita, cuenta con un plazo de tres días hábiles para impugnar la resolución. En ese sentido, el priista, reiteró que es inocente y por ello acudió al juzgado a probar su inocencia porque “cree en las autoridades”.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
Debacle de Javier Duarte
- 3 marzo 2016 Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la coalición Unidos para Rescatar Veracruz, interpone denuncia contra JDO.
- 21 julio. Priístas solicitan su expulsión del partido.
- 24 agosto. El SAT audita cuentas del político.
- 29 agosto. José Antonio Mansur Beltrán renuncia luego de ser señalado como presunto prestanombres de Duarte.
- 5 septiembre. La SCJN invalida leyes anticorrupción en Veracruz.
- 12 octubre. Pide licencia como gobernador.
- 25 octubre. El PRI lo expulsa del partido.
- 11 noviembre. La PGR ofrece 15 millones de pesos por información que permita la captura de Javier Duarte.