Usted está aquí
Peleas de gallos intocables: los legisladores coahuilenses las amparan
Los diputados locales de Coahuila se opusieron a la propuesta del Gobernador del Estado y rechazaron prohibir las peleas de gallos en la entidad, por lo que su práctica se seguirá permitiendo, siempre y cuando se lleve a cabo con las disposiciones legales aplicables.
El Congreso del Estado aprobó, en sesión ordinaria, la reforma de diversos artículos de la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales de Coahuila, propuesta por el Ejecutivo del Estado. Originalmente la iniciativa contemplaba prohibir las peleas de todo tipo de animales en la entidad, incluidas las de gallos, sin embargo los legisladores determinaron que no sea así.
“Las peleas de gallos también guardan una estrecha relación con el derecho a la cultura, tal y como se establece en el artículo tercero de la Ley General de Cultura, al constituir una tradición muy arraigada en nuestro país, que podría equiparase a la charrería y que en diversas entidades federativas ha sido considerada como patrimonio cultural inmaterial”, consideraron los legisladores.
De esa forma, en Coahuila continuarán siendo prohibidas las peleas de perros u otros animales entre sí o con ejemplares de otra especie, a excepción de las peleas y el casteo de gallos, en las que habrán de observarse las disposiciones legales aplicables.
Dentro de la reforma, se estableció que los Ayuntamientos deben de crear sus propios reglamentos de protección animal y deberán presentar, cada seis meses, un informe a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Medio Ambiente, el cual deberá contener, por lo menos, el número de animales sacrificados, el método y el lugar en el que se realizó el sacrificio y la disposición final de los animales.
CUIDADO A LOS ANIMALES
Por otro lado, a los sitios de cuidado y resguardo de animales, se les obligará a que cuenten con una cartilla que acredite las vacunaciones que se le han practicado a las especies que resguardan.
Con la reforma también se creará un Fondo Para la Protección de Animales, al que se le podrán destinar recursos dirigidos a los albergues de animales. Además, se agregarán a las estancias caninas y felinas dentro de los sitios de cría, escuela de entrenamiento, cuidado y resguardo de animales.
CONTROL
Los rescatistas independientes de animales deben registrarse como personas físicas que sin fines de lucro desarrollan diversas actividades a favor de la protección de los animales, los cuales deberán estar debidamente inscritos en el padrón municipal y estatal.