O’Gorman el funcionalista que amó a México

Usted está aquí

O’Gorman el funcionalista que amó a México

Archivo
El arquitecto y artista siempre se preocupó por ofrecer el ‘máximo de eficiencia por el mínimo de esfuerzo’.

El primer arquitecto funcionalista de México, Juan O’Gorman, íntimo de Diego Rivera, murió hoy hace 35 años. 

Preocupado siempre por los problemas sociales y con un fuerte espíritu nacionalista, el hijo del pintor irlandés Cecil Crawford O’Gorman heredó obras que permanecen vigentes, para muestra está el éxito de la exposición “Pinta la Revolución”, que recién pasó por Filadelfia.

Egresado de la UNAM y aprendiendo de arquitectos como Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón, el funcionalista se dedicó principalmente a la construcción de escuelas para la SEP, además de esto resalta su “Casa-estudio para pintor” de la calle Palmas 81, también conocida como la “Casa Juan O’Gorman”.

Te puede interesar

De acuerdo con los historiadores del arquitecto, en su juventud él introdujo a Diego Rivera en los principios de un mural, tales como la geometría dinámica y la composición a gran escala. Posteriormente diseñaría las casas-estudio del pintor y de Frida Kahlo.

La obra pictórica de Juan O’Gorman se regía por las mismas preocupaciones que sus construcciones, de ella resalta el mural “Hidalgo Libertador”, que pintó en Centro Indoamericano en Santiago de Chile, y su Retablo de la Independencia, un ícono del muralismo mexicano que permanece en el Museo Nacional de Historia. 

Con información de Notimex