Usted está aquí
‘Normal’, el número de demandas contra empresas de seguridad
Si bien las empresas de seguridad privada en Coahuila son demandadas por sus ex trabajadores, las compañías no tienen una alta incidencia que ponga en alerta a las autoridades, explicó el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en Saltillo, Ricardo Aguirre Cuéllar.
VANGUARDIA dio a conocer que en tan sólo 3 años, de 2014 a 2017, en Coahuila 208 empresas de seguridad privada perdieron su permiso para brindar servicios de vigilancia, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.
Sin embargo, estas compañías, por lo visto no han dejado a los trabajadores a la deriva, puesto que las demandas en la Junta de Conciliación y Arbitraje no es de números alarmantes, y al igual que cualquier compañía de otro ramo, subsanan las demandas.
“De todos los campos de empresas como servicios, industria o del comercio, es normal, no vemos que haya demandas que sean preponderantes de una actividad de la economía”, explicó Aguirre Cuéllar.
Explicó que el menos en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Saltillo sí se presentan demandas en contra de empresas de seguridad privada, pero al igual que compañías de otro giro económico, pero sus números no son exorbitantes.
“Tenemos empresas que llegan a la conciliación y otros no, definitivamente prefieren agotar el procedimiento y que se establezca cuál de las dos partes tiene la razón, como en cualquier procedimiento”, dijo.
La Junta de Conciliación y Arbitraje de Saltillo recibe alrededor de 3 mil demandas anuales, número muy bajo comparado con la población económicamente activa.