No al lenguaje ofensivo contra las personas con discapacidad

Usted está aquí

No al lenguaje ofensivo contra las personas con discapacidad

ARCHIVO
Sugirió eliminar el empleo de términos peyorativos en su perjuicio, que además de hacer referencia a una pérdida funcional, implican una carencia de valor

Tras la aprobación de un dictamen se reformaron diversos artículos del Código Civil que hacen referencia a las personas con algún trastorno mental como dementes, por ser discriminatorios y ofensivos.

Basados en el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos de que involucren Derechos de Personas con Discapacidad que establece la eliminación de prejuicios y estigmas en torno a estas personas, se estima conveniente que los jueces usen un lenguaje no ofensivo y no discriminatorio para referirse a ellas.

Así lo expresó el diputado Andrés Loya, quien presentó la iniciativa, por lo que además, sugirió eliminar el empleo de términos peyorativos en su perjuicio, que además de hacer referencia a una pérdida funcional, implican una carencia de valor.

TÉRMINOS INACEPTABLES

Dentro de las legislaciones de carácter civil, aún se emplean palabras como inválidos, imbéciles, retrasados mentales, idiotas, dementes, tarados, discapacitados, minusválidos, entre otros, lamentó.

Y refirió que respecto a esta propuesta, la problemática en la redacción del ordenamiento radica en el lenguaje empleado para referirse a las personas con esta condición, se agrava porque la demencia es sólo uno de los trastornos mentales que pueden presentarse en un individuo afectando su capacidad cognitiva, más no la única.