Que enriquecimiento ilícito sea un delito que no caduque, van contra la corrupción

Usted está aquí

Que enriquecimiento ilícito sea un delito que no caduque, van contra la corrupción

Propone. La diputada por Morena, Elisa Catalina Villalobos (c), puso en la mesa el tema de la corrupción. ARCHIVO
Recibe Legislatura propuesta de diputada de Morena; ahora va a análisis

Para que el año en que se cometió o “el puesto” deje de ser pretexto para no investigar el enriquecimiento ilícito, la diputada morenista Catalina Villalobos Hernández propuso una iniciativa para establecer que este delito no “caduque” y se investigue a quien se presume lo haya cometido sin importar su cargo público.

La reforma adicionó un tercer párrafo al artículo 161 de la Constitución Política del Estado, para establecer que el delito de enriquecimiento inexplicable sea imprescriptible y no admita régimen de inmunidad de cualquier naturaleza.

FRENTE CONTRA EL MAL USO DE RECURSOS

“No hay duda que como lo ha sostenido el Presidente de la República, el principal mal que ha padecido nuestro país es la corrupción.

En este sentido, luchar para erradicar la corrupción no solo es un acto patriótico sino una urgente necesidad socio-económica y política para el desarrollo de nuestro país”, expresó la diputada Elisa Catalina Villalobos Hernández.

Consideró que: “el enriquecimiento ilícito de servidores públicos es el delito de corrupción más grave, no sólo porque para amasar sus fortunas mal habidas traicionan la confianza del pueblo, sino porque el enriquecimiento ilícito presupone la comisión previa de otros múltiples delitos de corrupción que lo hacen posible”.

El Congreso Local turnó la propuesta a la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia para su dictamen y revisión.