Narcos México: Kilos y kilos de historias

La serie retrata el origen del Cártel de Guadalajara; en entrevista con VMÁS, hablamos con el actor Fermín Martínez
REGRESA’El Azul’. Fermín interpretó a uno de los capos más misteriosos. Foto: Especial

En los años ochenta no había grupo criminal más temido que el Cártel de Guadalajara, su líder Miguel Ángel Félix Gallardo tuvo un impresionante ascenso en el mundo del tráfico de drogas, y fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, un crimen que marcó la relación entre México y Estados Unidos para siempre.

Ahora la historia llega a la ficción de la mano de Netflix, con una nueva temporada de “Narcos: México”, que después de retratar la vida de Pablo Escobar en Medellín y el poderío del Cártel de Calí, regresa a tierra azteca. De acuerdo con los creadores de la serie, no se puede entender nada de lo que ocurre en Ciudad Juárez o en Sinaloa en la actualidad sin viajar a los orígenes. 

Para los que no lo saben, el Cártel de Guadalajara fue la madre de los carteles mexicanos, controlaron durante toda la década de los ochenta la droga que cruzaba la frontera, y fueron los primeros en hacer tratos con los mayores capos de la droga en Colombia. El grupo criminal contaba con muchos aliados, lo que se convirtió en clave para su ascenso. 

En entrevista exclusiva con VANGUARDIA, el actor Fermín Martínez nos habló sobre su personaje en la serie, Juan José Esparragoza Moreno, alías “El Azul”, y nos compartió el proceso que siguió para adentrarse en el papel de este narcotraficante mexicano y líder del Cartel de Sinaloa.

“En ‘Narcos’ interpreto a ‘El Azul’, fue un personaje muy importante en el inicio de la historia del narcotráfico en México. En esta temporada se explica mucho de cómo se iniciaron estos grandes capos, cómo se movían en el negocio y gran parte de cómo comenzó la guerra entre cárteles que vivimos hasta ahora.

Me preparé básicamente con lo que me plantearon en los guiones, porque es un personaje un poquito difícil debido a que no hay mucho sobre él, aunque era uno de los capos importantes siempre se mantuvo a discreción. Hay pocas fotografías, pocas historias, inclusive se puso en duda su muerte varias veces”, comentó el actor.

“Narcos: México” cuenta también con las actuaciones de Diego Luna, Joaquín Cosío, Michael Peña, Tenoch Huerta, José María Yazpik, entre otros. Eric Newman, José Padilha, Doug Miro y Carlo Bernard son los productores ejecutivos. 

Algo que destaca a Netflix de otras plataformas de streaming, es la forma en que manejan las historias. “Narcos” y sus creadores hacen mejor que nadie ese trabajo al insertar información histórica (muchas veces usando video de la época) para inyectarle más realismo y verosimilitud a la narrativa. 

“Lo que tiene ‘Narcos’ es que es una historia bastante documentada, lo que vemos realmente es información que de pronto no tenemos a la mano. Al estar tan bien documentada eso te da seguridad de que estas siendo parte de algo que vale la pena contar, más si hablamos de la historia del México actual”, puntualizó Martínez.

A SABER:
La serie intenta plasmar la transformación de la venta de droga en México, que pasó de comerciantes aislados a organizaciones fuertes con una estructura.

Más allá de romantizar a los personajes, se buscó humanizarlos. Lo que capturó la atención de los actores, pues la manera en que se contaba la complejidad de los hechos se escapaba de la estructura de policías y ladrones. 

La serie está dirigida por el colombiano Andi Baiz, el estadounidense Josef Kubota Wladyka y los mexicanos Alonso Ruizpalacios y Amat Escalante.

El actor Michael Peña pudo acercarse a la esposa del agente de la DEA, lo cual lo ayudó inmensamente, pues no conocía el contexto y lo que se escribió de él fue de manera posterior a su muerte.