Mujer suicida del IMSS Saltillo... Incitar al suicidio en redes refleja una sociedad violenta: experta

Usted está aquí

Mujer suicida del IMSS Saltillo... Incitar al suicidio en redes refleja una sociedad violenta: experta

Durante la transmisión de los hechos la noche del lunes en el IMSS 2, la directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC, Karla Patricias Valdez, indicó que el hecho es de suma gravedad. Foto: Tomada de Internet
Durante la transmisión de los hechos la noche del lunes en el IMSS 2, la directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC, Karla Patricias Valdez, indicó que el hecho es de suma gravedad

Luego de que este lunes una paciente de la Clínica 2 del IMSS intentó suicidarse, al intentar arrojarse del tercer piso del edificio, y algunos comentarios en redes sociales incitarán a que consumara el hecho, experta en Suicidologia asegura que esto es un reflejo de violencia y falta de carencia de empatía social. 

En relación a los comentarios que incitan al suicidio vertidos en redes sociales, durante la transmisión de los hechos la noche del lunes en el IMSS 2, la directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC, Karla Patricias Valdez, indicó que el hecho es de suma gravedad. 

“Es un hecho bastante delicado y que hablan de una falta de empatía, de conductas violentas y agresivas hacia los otros, y  que reflejan un malestar social con relación al tema del suicidio y que deja ver prejuicios y estigmas”, apuntó la psicóloga. 

Expuso que este fenómeno, de falta de empatía hacia el otro, está directamente relacionado con la falta de relación interpersonal y efectiva que se tiene con un individuo al encontrarse en una situación de riesgo o que lo compromete, por lo que se genera una opinión colectiva para incitar a la violencia o en este caso al suicidio.

Asimismo, indicó que dentro de hechos similares que han sido caso de estudio en ocasiones pasadas, se ha detectado que actitudes como las registradas el día de ayer, carentes de empatía, sensibilidad y violentos, coinciden con algunos perfiles de ladrones, violadores y asesionos que adolescen de una sensibilidad colectiva hacia el prójimo. 

“En los pedazos de la transmisión que yo alcancé a ver, parecía que cuando alguien se animaba ah hacer algún comentario para decirle que ser lanzada, esto provocaba que otros contestaran y siguieran este mismo flujo de incitación a la consumación del suicidio y esos son fenómenos que también se han estudiado en otros planos presenciales como lo son los linchamientos”, dijo. 

“Esto refleja muchos prejuicios, estigmas hacia la salud mental, a las necesidades de otras personas, refleja falta de empatía, y refleja también que somos ahora una sociedad más violenta y más agresiva”, señaló. 

En este sentido explicó, que para combatir problemas sociales como el suicidio y la persepcion de la sociedad hacia ello, hacen falta políticas públicas integrales que contemplen la concientizacion y atención hacia quien tiene ideacion suicida y su entorno.

En redes sociales, las plataformas han implementado sus propias políticas contra la violencia, mismas que al detectar contenido que incita a la violencia son eliminadas.