Morena y AMLO “mandaron al diablo la Constitución” tras ampliar mandato de Zaldívar: PAN

Usted está aquí

Morena y AMLO “mandaron al diablo la Constitución” tras ampliar mandato de Zaldívar: PAN

Foto: Especial
“Esta decisión es muy peligrosa para el Estado de derecho, la división de poderes y la democracia, porque pone a México en estado de emergencia. En Acción Nacional usaremos todas las vías legales para revertirla”, anticipó Marko Cortés

Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, afirmó este domingo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los legisladores de Morena “mandaron al diablo la Constitución y sus leyes”, al aprobar y respaldar la ampliación de mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Esta decisión es muy peligrosa para el Estado de derecho, la división de poderes y la democracia, porque pone a México en estado de emergencia. Literalmente, Morena y López Obrador mandaron al diablo la Constitución. En Acción Nacional usaremos todas las vías legales para revertirla”, anticipó.

Mencionó que, con la ampliación de mandato, el gobierno Federal y los legisladores de la mayoría “están buscando controlar todo, incluso al Poder Judicial, para que después no haya argumentos que impidan la ampliación del mandato presidencial”.

El pasado 23 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye el artículo 13 transitorio que amplía por dos años el mandato del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Corte.

Con ello, Arturo Zaldívar, quien debería dejar el cargo en 2022 según la Constitución, concluirá su presidencia en la Suprema Corte hasta el año 2024, coincidiendo así con el último año de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Minutos después de que los diputados dieran el aval en lo particular, Arturo Zaldívar emitió un comunicado en el que rechazó haber participado en la elaboración de esta reforma. Argumentó que no se pronunció anteriormente porque el procedimiento legislativo estaba en curso.

Adelantó que estará atento a la publicación de la ley y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad.

“Ejerceré el cargo de Presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión (…). Seguiré defendiendo la independencia y autonomía del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales tanto de críticas del Poder Formal como de los poderes fácticos”, expresó.