MIND IN SALTILLO: Estudiante transforma aceite de cocina en jabón para manos

¿Te sobra aceite después de cocinar? Puedes donarlo para que alumnos de La Salle lo transformen en jabón para personas necesitadas en Saltillo
Viendo esa problemática, lo único que hice fue una circular a las dos cafeterías que hay en la Universidad: si ustedes están de acuerdo en entregarme el aceite, se va a hacer esto, para que en los mismos baños que tiene cada cafetería se entregue ese jabón"
Leonardo Hernández Tapia, emprendedor

Regístrate en vang.mx/mindsaltillo 

Hay un ingrediente que usamos todos los días en la cocina y que normalmente desechamos en el fregadero o en el bote de basura… aunque contamina el agua y la tierra. Se trata del aceite vegetal, el que usamos para freír la comida y que podemos reciclar de una forma que ayude al medio ambiente y nuestra salud. 

¿Cómo? Eso mismo se preguntó Leonardo Hernández Tapia, estudiante de ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial en la Universidad La Salle Saltillo. Su respuesta fue: transformar los residuos de aceite en jabón líquido o en barra para lavarnos las manos, medida indispensable para evitar la transmisión y contagio del COVID-19.

La cocina es el laboratorio por excelencia, pero este proceso de saponificación (transformar un cuerpo graso; es decir, el aceite, en jabón) requiere cuidados especiales y materiales de protección para evitar riesgos en casa. Por eso, la idea de Leonardo consiste en recolectar el aceite ya utilizado en restaurantes, fondas, cocinas y casas, para crear un jabón que se pueda donar a personas de bajos recursos o que se pueda comprar a un precio muy bajo para recuperar el costo de los ingredientes.

Este proyecto tiene un beneficio doble: previene la contaminación del medio ambiente si evitamos tirar el aceite en el drenaje y crea el artículo sanitario más recomendado por las autoridades de salud: el jabón.

Y si tienen dudas, Leonardo Hernández es el presidente del Comité Ambiental “Kuxtal Ya’ax” (Vida Verde), que conforman alrededor de 40 alumnos de la Universidad La Salle Saltillo, donde ya implementaron este proceso en las cafeterías de la institución.

Cafeterías sustentables

Sí, el mismo aceite que se utilizó para cocinar totopos, papas a la francesa, huevos, carne, pollo y pescado empanizado, ya fue transformado en jabón para los dispensadores en los baños de las cafeterías.

“Viendo esa problemática, lo único que hice fue una circular a las dos cafeterías que hay en la Universidad: si ustedes están de acuerdo en entregarme el aceite, se va a hacer esto, para que en los mismos baños que tiene cada cafetería se entregue ese jabón, y así ellos no gastan, y la Universidad hace ese trabajo de sustentabilidad: en vez de tirar ese aceite, se recicla, y eso no causa lío en la planta tratadora y en el suelo”, explica Leonardo Hernández a MIND IN SALTILLO.

Ahora Leonardo, en coordinación con el Comité Ambiental “Kuxtal Ya’ax” (Vida Verde), busca donadores de aceite ya utilizado, que pueden ser ciudadanos, cocineros o restauranteros, para fabricar jabón que llegue a más personas y rincones de la ciudad.

Si deseas apoyar, es importante que primero filtres el aceite con un colador y lo viertas en un recipiente de plástico para poder transportarlo. Recuerda que además de contribuir a la fabricación de un producto de primera necesidad, ayudas a que este líquido no contamine el agua y el suelo de la ciudad.

Foto: Cortesía /Puedes donar el aceite que ya utilizaste en la cocina, pero revisa primero los pasos

IDEA
Transformar el aceite utilizado en cocinas, fondas, puestos y restaurantes en jabón líquido o en barra, que se puede donar a personas de bajos recursos o instituciones de ayuda social.

NOMBRE DEL PROYECTO:
Oiless

Servicio de tratamiento de aceite para convertirlo en jabón líquido o en barra.

EMPRENDEDOR
Leonardo Hernández Tapia
, alumno de la Universidad La Salle Saltillo

¿CÓMO PUEDES APOYAR?

Si quieres donar el aceite que ya utilizaste en la cocina, sigue estos sencillos pasos:

1. Filtra el aceite con un colador, para que no se le vayan restos de comida.

2. Vierte el aceite en un recipiente de plástico (una botella de agua o refresco vacía, por ejemplo).

3. Habla con Leonardo para que te indique el lugar de entrega o punto de recolección.

CONTACTO

instagram.com/oiless_saltillo
5545794901
leonardo.hernandez@ulsasaltillo.edu

 
Foto: Cortesía / Leonardo, en coordinación con el Comité Ambiental “Kuxtal Ya’ax” (Vida Verde), busca donadores de aceite ya utilizado